Biblioteca

La Biblioteca Municipal de Navacerrada tiene como objetivos principales satisfacer las necesidades de lectura e información de los ciudadanos del municipio, ser un lugar de encuentro para la comunidad, dar apoyo a la enseñanza, la investigación y la formación, promocionar la lectura y ser un centro de acceso a las nuevas tecnologías de la información.

La Biblioteca Municipal de Navacerrada es una institución de carácter público y gratuito que depende el Ayuntamiento, al cual corresponde su gestión. La Biblioteca pretende garantizar el acceso de toda la comunidad a la lectura y a la información en sus diferentes soportes, a través de una infraestructura adecuada y de actividades de promoción a la lectura, así como velar por la conservación del patrimonio de la Biblioteca.

La Biblioteca Municipal estará abierta a todos los ciudadanos que deseen utilizar sus servicios o participar en las actividades de animación programadas, convirtiéndose en un  lugar de encuentro para la comunidad, un centro de apoyo a la enseñanza, la investigación y la formación y un punto de acceso a las nuevas tecnologías de la información.

La misión de la Biblioteca de Navacerrada es el progreso de las personas y de la sociedad a través de la lectura y el conocimiento, contribuyendo a mejorar la actividad cultural de Navacerrada a través del acceso gratuito a las colecciones, servicios y actividades que promueven el gusto por la lectura, el conocimiento y el aprendizaje a lo largo de la vida.

La Biblioteca de Navacerrada está integrada en el Sistema Bibliotecario de la Comunidad de Madrid mediante un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid. Este marco jurídico, que define las obligaciones de los ayuntamientos y la administración autonómica en la creación y mantenimiento de las bibliotecas municipales, garantiza el desarrollo del servicio de lectura pública e información a los ciudadanos de la Región.

  • Metros cuadrados de la biblioteca: 155 m2 
  • Metros cuadrados de estantería: 40 metros lineales
  • Número de volúmenes (a 14/06/2023): 15.496
  • Número de usuarios inscritos (a 14/06/2023) 1936
  • Puestos de lectura adultos: 18
  • Puestos de lectura infantil: 8
  • Puestos de acceso a Internet: 6
  • Impresoras: 1
  • Fotocopiadoras: 1
  • Escáneres: 1

UTILIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES

El acceso a los Servicios e instalaciones es libre y gratuito (conforme a la Ley 10/1989, de 5 de Octubre, de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid), sin que pueda existir discriminación alguna.

  1. La Biblioteca es un recinto de convivencia de público de varias edades y no es un aula de estudio, por lo que no se puede exigir estricto silencio, aunque sí un tono de voz suave.
  2. No está permitido utilizar teléfonos móviles u otros aparatos que puedan alterar de alguna forma el orden; hay que observar el mismo comportamiento en las escaleras y en el hall de entrada.
  3. Se debe tener un comportamiento correcto y de respeto hacia los demás usuarios y hacia el personal de la Biblioteca, siguiendo sus indicaciones.
  4. La Biblioteca cuenta con dieciocho puestos de estudio para adultos, ocho puestos de lectura para niños y cinco puestos multimedia, que están a disposición de todos los usuarios.
  5. El lector se compromete a una correcta utilización de los documentos, instalaciones y demás enseres de la biblioteca, respetándolos como patrimonio de todos los usuarios, siendo el responsable del deterioro de los recursos causado por el trato inadecuado de los mismos y debiendo reponer el material perdido o deteriorado, por lo que deberá informar al responsable de la Biblioteca de los desperfectos que observe en el material que esté consultando.
  6. Los usuarios deberán respetar en todo momento el trabajo del resto de usuarios y del personal de la Biblioteca, así como los fondos e instalaciones, dando lugar en caso contrario a la sanción correspondiente en cada caso, pudiendo llegar a la suspensión de la condición de usuario de alguno o todos los servicios por un periodo no superior al año.
  7. En las instalaciones de toda la Casa de la Cultura, incluida la biblioteca, no se permite fumar, así como acceder a ellas con comida o bebidas (excepto agua).
  8. Las mesas deben quedar siempre limpias, los papeles se tirarán en las papeleras y las sillas deben estar bien colocadas al finalizar su uso. 
  9. La Biblioteca no se hace responsable de la pérdida de objetos personales; por tanto no se deben dejar las pertenencias en las mesas cuando se abandonen éstas.
  10. El personal de la Biblioteca podrá impedir el acceso o expulsar a aquellas personas que incumplan cualquiera de estas normas.
  11. Los niños menores de ocho años deben permanecer en la Biblioteca acompañados de un adulto en todo momento.
A %d blogueros les gusta esto: