Libros para adultos (Novela y Materias)

NOVELA


La ciudad vestida de negro: Pesadillas urbanas para lectores cosmopolitas
¿Quién no se ha encontrado perdido en mitad de la noche en una gran ciudad, la suya o cualquier otra, y mientras vagabundeaba cada vez con menos esperanza de alcanzar el rumbo correcto comenzaba a imaginar los mil y un horrores que podrían acechar tras cada esquina o puerta cerrada? ¿O quién no se ha cruzado a lo largo de los cientos de horas en que nos encontramos pateando las calles de nuestras ciudades con encuentros fortuitos con la desgracia, la miseria, o directamente lo extraño e irracional? El escritor y periodista David G. Panadero, especialista en cine y autor de certeras reflexiones sobre el fantastique actual con una meritoria vocación por el género negro ha rebuscado entre la producción literaria breve de veinte escritores españoles y ha logrado reunir para la antología La ciudad vestida de negro veinte trallazos sobre el papel dirigidos al plexo solar del lector que seguramente disfrutará de la lectura con un gesto incómodo en el rostro mientras mira por encima del hombro a sus acompañantes de vagón de metro o a sus vecinos de rellano. Con una ambientación en la mayoría de los casos negra, muchas veces opresiva, dejando espacio para el humor negro o el cinismo que impidan la asfixia total, se esconde en el fondo de alguna de estas historias cortas un hálito de pesadilla que va colándose en el mundo real por los intersticios más insospechados y banales -un falso perfil de facebook, un fortuito accidente de bicicleta, un cruce casual- y plantean situaciones que podrían poner en jaque la cordura del más pintado.
La ciudad del azahar. César Vidal.
Siglo X. Samarra, corte de Bagdad. La joven Qamar ha nacido marcada por el destino. Tiene tres graves defectos que la hacen inferior a los ojos de todo el mundo: sus cabellos son rubios, sus ojos claros y, por encima de todo, ha nacido mujer. Sin embargo, frente a tanta adversidad y repulsa, Qamar encontrará una vía de escape: la música. Gracias a ella conocerá el amor y vivirá un apasionado romance con su maestro, el venerable Sarrah, —un hombre que, aunque mucho mayor que ella, está lleno de sabiduría, bondad y erudición—, y se planteará llevar a cabo el deseo que su madre nunca pudo ver cumplido antes de morir: recuperar un legendario laúd de cinco cuerdas que, según la leyenda, se encuentra en algún lugar perdido de la mítica y fastuosa Al-Andalus, la tierra más hermosa, donde el tiempo es dulce y suave, el sol no abrasa y el viento es fresco. Para ello emprenderá un duro y largo viaje a través del desierto y el mar en el que caerá en manos de un grupo de bereberes antes de descubrir la verdad que envuelve la leyenda… De la mano de Qamar asistiremos durante este viaje iniciático al nacimiento de un amor que lo podrá todo, veremos con sus ojos los alcázares y campos de batalla de la España del siglo X, oleremos el aroma y la fragancia de las almunias, los baños y las cocinas y seremos testigos de la resistencia cristina en el norte de la Península.
Los días contados. Miklós Bánffy.
En los albores del siglo XX, en Hungría, se suceden las convulsiones políticas: el difícil equilibrio de la Monarquía Austrohúngara se resquebraja, la inestabilidad política está llevando el país al colapso y la aristocracia que hasta entonces había regido los destinos del estado, comienza a evidenciar su incapacidad para gobernar. A través de los ojos de los tres protagonistas principales de esta novela -el joven conde Bálint Abády, que acaba de regresar de un puesto diplomático en el extranjero para asumir las responsabilidades políticas y económicas propias de su posición; su primo László Gyerőffy, prometedor artista; y su amiga Adrienne Miloth, infelizmente casada- se nos van revelando los acontecimientos políticos y sociales que llevaron a la caída del imperio. Grandes cacerías, bailes suntuosos, duelos, carreras de caballos, banquetes, fortunas dilapidadas en una mesa de juego, son el telón de fondo de esta apasionante y profética novela: el retrato preciso de una clase social que estaba a punto de desaparecer para siempre. Los días contados es la primera novela de la Trilogía transilvana que Miklós Bánffy publicó entre 1934 y 1940, y está considerada como una de las obras más importantes de la narrativa centroeuropea de la primera mitad del siglo XX. Prohibida durante más de cuarenta años por los regímenes comunistas, desde su reciente recuperación no ha dejado de cautivar a lectores de todo el mundo.
 
Juego de niños. Carmen Posadas.
La historia comienza con una escritora de thrillers que está escribiendo una novela en la que se investiga la muerte de un niño. Poco a poco, Luisa, que así se llama la protagonista, comienza a darse cuenta que lo que está escribiendo tiene mucho que ver, no solo con un episodio oscuro que tuvo lugar en su pasado, sino que ese mismo episodio oscuro parece estarse repitiendo en la vida de su hija.
 
El libro de los muertos. Patricia Cornwell.
La doctora Scarpetta se ha instalado en Charleston, donde ha establecido un moderno laborario forense en el que trabaja con su equipo. En esta ocasión, Scarpetta viaja a Italia para investigar la cruel muerte de Drew Martin, una famosa tenista cuyo cuerpo mutilado ha aparecido en el centro histórico de Roma. Las contradictorias pruebas dejan estupefactos a Scarpetta, a Benton Wesley (psicólogo forense amante de la doctora) y a los carabineri italianos. Pronto, Scarpetta y Wesley descubren una conexión entre la muerte de la tenista y el cuerpo no identificado de un joven en Carolina del Sur. Todo indica que se enfrentan a un asesino más mortífero de lo habitual.
 
Azul. Rosa Regás.
Azul es la historia de un amor entre Andrea -una mujer casada, periodista y con una complicada vida social- y un muchacho más joven, Martín Ures, que llega del interior de la Península para descubrir un variado mundo de gentes y trabajos, y sobre todo, esa capacidad alquímica del amor que lo convierte en algo definitivamente peligroso.
 
La maga de la montaña/Los desposorios de Triermain. Walter Scott.
Walter Scott fue una de las principales figuras del movimiento romántico en Gran Bretaña, cuyas novelas históricas, en las que se le considera un verdadero pionero del género, se hicieron famosas en toda Europa. Tras estudiar derecho en Edimburgo, Scott comenzó a escribir recopilando leyendas y cuentos escoceses, germen del componente nacionalista que luego imprimiría a sus obras históricas, de corte romántico. Las obras históricas de Scott se iniciaron con la publicación de Waverley (1814) y Rob Roy, pero fue con una de sus obras más conocidas, Ivanhoe (1819) con la que alcanzó un mayor éxito que le llevó a escribir no sólo sobre Escocia o Inglaterra sino sobre otros países como la Francia de los Luises.
Por amor a la India. Catherine Clément.
Por amor a la India es el brillante relato de una pasión que sobrevivió a una guerra civil, y que supo cambiar las decadentes fiestas de la nobleza colonial por el compromiso con la libertad de un pueblo.  
Olvidado Rey Gudú. Ana María Matute.
Olvidado rey Gudú es la obra maestra de Ana María Matute y una de las grandes novelas de este siglo. Repleta de fábulas y fantasías, narra el nacimiento y la expansión del Reino de Olar, con una trama llena de personajes, aventuras y de un paisaje simbólico: el misterio Norte, la inhóspita estepa del Este y el Sur, rico y e xuberante, que limitan la expansión del Reino de Olar, en cuyo destino participan la astucia de una niña sureña, la magia de un viejo hechicero y las reglas del juego de una criatura del subsuelo. 
 
El tiempo escondido. Joaquín M. Barrero.
Una mujer es el centro del misterio y tiene todas las respuestas. Dos asesinatos. El odio de la Guerra Civil y el amor que supera el tiempo y los límites. Una intriga apasionante que recorre la historia de España y llega al corazón. En la iglesia de una aldea apartada del occidente montañoso de Asturias se descubren los restos de dos hombres que desaparecieron sesenta años atrás. El hijo de uno de ellos contrata a un investigador privado para averiguar la identidad del asesino. El detective, al que los avatares de su propia existencia han convertido en un escéptico, va adentrándose en una trampa apasionante, rescatando de un tiempo escondido las vivencias de unos personajes inolvidables que enlazan la última batalla de la guerra de Cuba con el final del siglo XX. Un misterio, una investigación y un viaje que le llevará por derroteros insospechados a encontrar su propio destino. El tiempo escondido es una novela que conjuga la calidad literaria con el rigor histórico. El lector, atrapado desde el principio por una narración que va creciendo en intensidad y dramatismo hasta llegar a un final sorprendente, disfrutará de este relato que se sirve de los recursos del thriller para construir un hermoso y emocionante canto al Amor que trasciende las barreras del tiempo.
El fantasma. Danielle Steel.
La vida de Charles, un prestigioso arquitecto, se desmorona por completo cuando su esposa, de la que está perdidamente enamorado, le abandona por otro hombre. Desesperado, abandona Londres y vuelve a Nueva York. Pero tampoco allí le van bien las cosas y decide pasar una temporada en un pequeño pueblo de Vermont para recuperarse. Sin embargo, no imagina que una ejemplarizante historia de amor, ocurrida muchos años atrás en una peculiar mansión, le permitirá reorganizar su vida dándole un sentido que ya creía perdido para siempre… El fantasma es una de las mejores novelas de Danielle Steel, la autora más leída del mundo, y su trama romántica, agridulce y esperanzadora, hará las delicias del lector hasta la última página.
 
El mercader de café. David Liss.
Amsterdam, 1659. En la primera bolsa de valores del mundo, la riqueza se hace y se pierde en un instante. Miguel Lienzo, un hábil comerciante de la comunidad judía de origen portugués, que en otro tiempo estuvo entre los mercaderes más envidiados, lo ha perdido todo por el repentino hundimiento del mercado del azúcar. Arruinado y escarnecido, obligado a vivir de la caridad de su mezquino hermano, está dispuesto a hacer lo que sea por cambiar su suerte.
 
El regreso del Rey Arturo. Cochran/Murphy.
Hal Wozniack, ex agente del FBI, consume su vida entre el alcohol y el remordimiento. Arthur Blessing, de diez años, vive sólo con su tía Emily desde que su madre se suicidó cuando era pequeño. Un psicópata sin nombre, denominado X, al que no han conseguido arrancar ni una sola palabra, cumple cadena perpetua en un hospital-prisión bajo estrictas medidas de seguridad. En principio, no parece haber ninguna relación entre estas tres personas. Pero cuando a Hal le toca en un concurso de televisión un viaje a Londres, Arthur se convierte en heredero de unas tierras en Inglaterra y X escapa de la prisión, las ruedas del destino vuelven a ponerse en marcha. Poco a poco, todos los personajes de esta complicada trama se irán dando cuenta de que sus recuerdos provienen de una época muy anterior a la suya. Lentamente, su mente despertará a todo aquello que durante siglos había permanecido en silencio y, una vez más, el Bien deberá luchar contra el Mal, mientras se espera que el rey Arturo regrese para completar la obra que dejó inacabada: una tierra, un rey.
Los 36 hombres justos. Sam Bourne.
Cuando el último de ellos muera, llegará el fin del mundo. La profecía se cumple… Un proxeneta aparece muerto en un peligroso barrio de Nueva York. Un radical de extrema derecha recibe un disparo mortal en un suburbio de Seattle. Un pirata informático es asesinado cuando regresa a casa en la India. Algo une a las tres víctimas: en algún momento de sus vidas, los tres protagonizaron un acto de bondad excepcional. Alguien está asesinando a hombres justos y solo un periodista tiene las claves para evitarlo. Asesinatos, misterio, investigación periodística y una profecía de la cábala judía se dan cita en un thriller excepcional.
 
Los caballeros de Salomón. Steve Berry.
La orden medieval de los templarios poseía un conocimiento secreto que amenazaba los cimientos de la Iglesia. Hoy, Cotton Malone, un ex agente secreto del gobierno americano, se ve envuelto en una persecución por descifrar ese enigma codificado que pone al descubierto una peligrosa conspiración religiosa y que pone en entre dicho la verdad de los santos Evangelios.
 
El enigma de las arenas. Robert Erskine Childers.
Cuando Carruthers, aburrido del verano londinense y de la monotonía de su trabajo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, acepta una invitación de su amigo Davies para participar en un crucero por el Báltico, no sabe que ha dado comienzo a un aventura tan peligrosa como extraordinaria. El yate resulta ser un bote destartalado, y mientras navegan las aguas y las arenas movedizas y traicioneras de las islas a bordo del Dulcibella, Carruthers comprente que el objetivo de la curiosa expedición no es precisamente cazar patos, y que sus conocimientos de alemán tienen una utilidad insospechada. Sin embargo, a medida que surgen los desafíos, acaba por entusiasmarse con el coraje y la templanza de su amigo, y descubre en su propio interior nuevas fuerzas y un desconocido sentido moral. El engima de las arenas ha pasado a la historia de la literatura como la primera muestra de la novela de espionaje. La presentación de la invasión de Gran Bretaña por parte de los alemanes, que más tarde se confirmaría en la segunda Guerra Mundial, y la advertencia acerca de las carencias de las defensas británicas, hizo que la novela gozara de un rotundo y continuado éxito.
 
El blues del Misisipi. Elmore Leonard.
Dennis Lenahan se gana la vida con su espectáculo de saltos de exhibición. Está de gira por el estado sureño de Misisipi cuando, desde los 25 metros de su trampolín, presencia un asesinato. Pero no ha sido el único que lo ha visto, y su secreto lo llevará a relacionarse con un estafador y con una banda de extraños fanáticos…
El pozo de la muerte. Douglas Preston y Lincoln Child.
En la costa de Maine se encuentra una misteriosa isla en la que, según cuenta la leyenda, está enterrado desde hace siglos un tesoro de incalculable valor. Pero sobre él pesa una terrible maldición: todos los que han intentado recuperarlo han muerto en extrañas circunstancias. Malin Hatch conoce bien esta maldición: su padre y su hermano fueron dos de sus víctimas. Ahora, muchos años después,un audaz equipo de hombres encabezados por el propio Hatch y un científico ambicioso emprenden la búsqueda del tesoro provistos de la más avanzada tecnología. Sin embargo, nada les resultará más fácil, ya que la isla está surcada de túneles, trampas y pozos sistemáticamente trazados para acabar con quienes osen internarse en sus profundidades. El pozo de la muerte es una trepidante novela de aventuras en la gran tradición de Julio Verne y R.L. Stevenson, comparable a las mejores obras de Michael Crichton y Clive Cussler. En efecto, los autores de Relic han logrado una trama pletórica de acción e intriga en un escenario realista minuciosamente descrito, provocando que el lector viva en carne propia las peripecias y los peligros que afrontan los protagonistas.

La hija del caníbal. Rosa Montero.

Lucía lleva más de diez años con Ramón en una relación vencida por la monotonía cuando, inesperadamente, éste desaparece sin explicación alguna. Tras denunciar el caso a la policía, emprende una búsqueda que le llevará a conocerse mucho mejor y en la que le ayudarán dos insólitos compañeros: Adrián, muchacho de turbador atractivo, y Fortuna, un viejo anarquista cargado de recuerdos.

Cita con el pasado. Nora Roberts.
En una pequeña localidad de Maryland se esconde más de un hallazgo histórico. El primero, el que ha llevado a una joven arqueóloga a excavar en donde se estaba construyendo una urbanización. Allí espera un cementerio y un poblado de hace 5.000 años. Pero Callie descubrirá algo sobre sí misma y su propio origen no menos sorprendente. 
Baudolino. Umberto Eco.
Esta obra mezcla elementos de novela picaresca y novela de aventuras en un vasto retablo narrativo donde se confunden y entremezclan lances prodigiosos e inverosímiles, propios de los libros de caballerías, con andanzas y viajes a países remotos y escenarios desconocidos. Umberto Eco traza una gigantesca crónica novelada de la Europa de los siglos XII y XIII, caracterizada por el poder ascendente de los emperadores germánicos y por la definitiva decadencia del Imperio bizantino. Al final de esta obra monumental y fascinante, Umberto Eco nos desvela el secreto de la muerte de Federico Barbarroja y el misterio del robo del Santo Grial en una de las aventuras de ficción más impresionantes que se han escrito jamás.

MATERIAS

Berlín. La caída: 1945. Antony Beevor.

Antony Beevor reconstruye en este libro la última gran batalla europea de la Segunda Guerra Mundial y la estremecedora agonía del Tercer Reich. Con rigurosas técnicas documentales semejantes a las empleadas en Stalingrado pero con mayor aliento épico y más densidad política, Beevor combina como nadie un extraordinario talento de militar e historiador con unas dotes narrativas fuera de lo común para describir tanto la complejidad de las grandes operaciones militares y la lógica de las decisiones de sus mandos como los sentimientos de la gente común atrapada en un torbellino de fuego y metralla: la desesperación de Hitler, los deseos de venganza de Stalin, la impotencia de Guderian o la astucia de Zhukov, pero también la paradójica inocencia de unos niños jugando a la guerra con espadas de madera en mitad de sus casas destruidas por las bombas o el asco y el resentimiento de las mujeres brutalmente violadas por soldados soviéticos al tiempo que fanáticos de las SS ejecutan a cualquiera que se atreva a ondear una bandera blanca…
Joan Manuel Serrat. Margarira Riviere. Prólogo de Mario Benedetti.
La España de las últimas décadas ha vivido una transformación que ha contado con un testigo excepcional, Joan Manuel Serat. Sus canciones, durante años, han significado la crónica de las inquietudes y deseos de toda una generación. Joan Manuel Serrat (a los sesenta años) es el reflejo de los temas universales del que se puede denominar el último de los grandes trovadores del milenio: la memoria, los tipos humanos, el paisaje, el amor, los lugares, la política y el compromiso, la vida, los viajes, la muerte… Este libro cuenta la historia de un cronista y de un país que juntos hicieron camino al andar.
La vida simple. Carlos Fresneda.
La ambición, el dinero y el éxito ya no se llevan. La solidaridad, la simplicidad y la conciencia ecológica son los nuevos valores en alza, según el periodista Carlos Fresneda (Madrid, 1963), autor de La vida simple. De los excesos de la sociedad de consumo a la busca de nuevos estilos de vida (Planeta). La simplicidad voluntaria propugna un estilo de vida en el que no son necesarios ni tantos objetos ni tanto avance tecnológico.
Bicicleta de montaña: 25 itinerarios en la Comunidad de Madrid. 
Miguel Ángel Delgado. Jesús García Ávila.
25 itinerarios fáciles a través de los enclaves más sobresalientes de la geografía madrileña
La proporción áurea. El lenguaje matemático de la belleza. Fernando Corbalán.
¿Puede la belleza expresarse en términos matemáticos? Desde la Antigüedad la proporción áurea se ha relacionado con la armonía en el arte y en la naturaleza, hasta el punto de merecer el apelativo de divina . La proporción áurea está presente en El nacimiento de Venus de Botticelli, en La Gioconda de Leonardo o en los edi ficios de Le Corbusier, pero también en los pétalos de una rosa, en la forma de algunos animales o en los brazos en espiral de las galaxias. Arte y naturaleza se rigen por ocultos principios matemáticos que generan armonía, equilibrio y belleza. Un recorrido fascinante por la relación de las matemáticas con la obra de pintores y arquitectos de todas las épocas, pero también con las formas que crea la naturaleza, desde una pequeña flor al cosmos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: