Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
En febrero de 2020 la Federación de Gremios de Editores de España encargó a la escritora Irene Vallejo este Manifiesto por la Lectura para que fuera la voz que acompañara a la petición de un Pacto de Estado por la lectura con el objetivo de que se convierta en una experiencia frecuente en nuestras vidas.
En él se responde de forma apasionada y convincente a la pregunta: ¿Por qué creemos que hay que defender los libros? Son muchas las razones que esgrime la autora, tales como considerar y promover el lenguaje y la creatividad como motor de la evolución cultural o la posibilidad de vivir la vida de otros en un mundo narcisista y ególatra: “…la vida, injusta, nos obliga a ser siempre los mismos, cuando quisiéramos ser muchos…” Además, la lectura ayuda a trenzar los mimbres de la percepción, la memoria y del razonamiento que frena la degeneración cognitiva.
Vallejo defiende el libro como una máquina del tiempo a través de la cual añadimos a nuestra vida las vidas de todas las épocas y también como almacén de sabiduría: “botes salvavidas para nuestro tesoro de palabras en los naufragios del tiempo dejando constancia de lo que fuimos y de lo que hemos superado, de lo que nos dolió y nos hizo mejores”.
Por todo ello, este Manifiesto reclama apoyar a los escritores y editores, a las agencias, a los talleres, a las imprentas y las librerías, a las bibliotecas, a los archivos, a las escuelas. Y sobre todo nos invita a cuidar de quien lee, especialmente a los clubes de lectura en los centros cívicos y las pequeñas bibliotecas rurales.
Desde la Biblioteca de Navacerrada y nuestro querido Club de Lectura, queremos agradecer este apoyo y recomendaros leer este poderoso manifiesto, cuyos derechos de autor se dedicarán al apoyo de proyectos e instituciones de fomento de la lectura.
Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y de ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva. Los libros nos recuerdan, serenos y siempre dispuestos a desplegarse ante nuestros ojos, que la salud de las palabras enraíza en las editoriales, en las librerías, en los círculos de lecturas compartidas, en las bibliotecas, en las escuelas. Es allí donde imaginamos el futuro que nos une.
ÚLTIMOS COMENTARIOS