Novedades cómic adultos noviembre II
Cuentos de Dunk y Egg: El caballero de los siete reinos
George R.R. Martin
Por primera vez, el ciclo Cuentos de Dunk y Egg: El caballero de los Siete Reinos, precuela a la saga Canción de hielo y fuego, reunido en un solo volumen.
Hace 100 años, antes de que el rey Robert Baratheon se sentara en el Trono de Hierro, antes de que su muerte sumiera a los Siete Reinos en el más absoluto caos, la familia Targaryen gobernaba un Poniente apacible con una mano firme que nadie parecía poderles discutir. En aquellas tierras sumidas en la calma solo explicada por la tempestad que había de acontecer, dos figuras se encontraron: Dunk, el escudero de un caballero errante, y Egg, un muchacho misterioso. Juntos empezaron a andar un camino cuyo final, un siglo más tarde, cuando sus nombres se habrían sumido en un parcial olvido, jamás hubiesen podido sospechar. El presente volumen reúne las tres novelas gráficas que componen el ciclo El caballero de los Siete Reinos: El caballero errante, La espada leal y El caballero misterioso, y nos ofrece una oportunidad única de conocer un poco más del inabarcable mundo de George R. R. Martin.
Joseph Sheridan Le Fanu
Aislada en el viejo y austero castillo de su anciano padre en Styria, Laura sueña con tener compañía y amistad. Las circunstancias hacen que su padre ofrezca hospedaje a una viajera misteriosa, que podría ser la amiga que Laura necesita. Sin embargo, la atracción y el miedo se confunden en el corazón de la joven cuando descubre el rostro de su huésped: este se corresponde con la imagen de una aparición que la impactó en su infancia, a los seis años. Carmilla, el texto gótico que Joseph Sheridan Le Fanu publicó en 1872, precursor de otros clásicos como Drácula, de Bram Stoker, recibe un nuevo tratamiento ilustrado: los dibujos de Ana Juan, cuyos delicados trazos en blanco y negro acompañan a la clásica historia vampírica.
Frida fue algo más que dolor y angustia. Se conformó con estar a la sombra de Diego Rivera y su arrolladora personalidad, y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera. Fue, también, una mujer apasionada que decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Inspirado en las vivencias de la pintora mexicana, este libro es un paseo ilustrado por la emocionante biografía de Frida Kahlo. La ilustradora María Hesse aporta una nueva y luminosa mirada en su interpretación de la vida de un mito.
Freddie Mercury. Una biografía.
Alfonso Casas
La biografía ilustrada del líder de Queen, uno de los mitos más poderosos del s.XX, de la mano de Alfonso Casas.
¿Quién no ha cantado a pleno pulmón I Want To Break Free? ¿O dramatizado con total entrega Bohemian Rhapsody? Detrás de estas canciones, que forman parte de la historia de la música y de nuestra historia personal, hay un nombre propio: Freddie Mercury. Con su bigote, su chaqueta amarilla y su voz inconfundible, el líder de Queen es un icono para una generación, que bailó sus pegadizas melodías y lloró su muerte en 1991. ¿Quién fue Freddie? ¿Cuál es su historia? En esta biografía ilustrada, Alfonso Casas acompaña a Freddie Mercury desde Tanzania, donde nació, hasta Reino Unido, donde murió y se hizo inmortal cantando Show Must Go On.
Frida
Maria Hesse

Bowie. Una biografía.
Maria Hesse.
No muestro lealtad a ningún estilo. Simplemente escogeré aquel que me permita transmitir lo que quiero en ese momento. David Bowie fue mucho más que un cantante, mucho más que un artista. Como dijo su biógrafo David Buckley, «su influencia fue única en la cultura popular, ha permeado y cambiado más vidas que ninguna otra figura pública». Con su perturbador álter ego, Ziggy Stardust, desafió los patrones de género del núcleo duro de la música y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones. Gracias a canciones como «Starman» o «Space Oddity», vendió más de 136 millones de discos y experimentó infinidad de estilos.La importancia de su carrera artística, de más de cincuenta años de duración, está íntimamente ligada a su biografía personal, a las decisiones que tomó y que configuraron su enigmático personaje. Como un jeroglífico, David Bowie es un misterio en sí mismo y cada respuesta sobre él ilumina nuevas facetas que ensanchan la grandeza de su figura.
ÚLTIMOS COMENTARIOS