Novedades enero. Cómic juvenil y adultos.

CÓMIC JUVENIL
LA TORRE IMPOSIBLE. EL RUBIUS.
La segunda entrega de una historia épica, ambientada en el universo de gamers y youtubers.

Los mundos de juego de la red se han fusionado, todos juegan en el mismo sitio a la vez, reina el caos absoluto y, aparentemente, el responsable es el Rubius… El secreto parece estar en una torre misteriosa y alguien se empeña en que nuestro héroe llegue hasta ella. Puede ser una trampa… Virtual Hero, extraordinario éxito de ventas tanto en España como en Latinoamérica, fue el primero de la serie; La torre imposible es el siguiente título de una saga de cómics protagonizados por el personaje de el Rubius. Caracterizado como un héroe de videojuegos, le acompañarán en este nuevo episodio muchos de los protagonistas que ya conocemos de su aventura anterior: Zombirella, Sakura, Slenderman, convertidos ya en amigos. Con la ayuda de todos superará un nuevo reto en la red.

CÓMIC ADULTOS

EL GUARDIÁN INVISIBLE. ERNEST SALA.

Adaptada por el autor catalán Ernest Sala, Planeta DeAgostini Cómics presenta la novela gráfica basada en el trepidante best seller de Dolores Redondo. 
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

COLECCIÓN SANDMAN. NEIL GAIMAN.

Nº 1: PRELUDIOS NOCTURNOS.

La obra maestra de Neil Gaiman que revolucionó el mundo del cómic durante la década de los noventa, por fin disponible en una nueva edición. Una inolvidable epopeya en diez volúmenes protagonizada por Morfeo, Rey del Sueño, perteneciente a la familia de los Eternos. Sandman es, con razón, la colección de cómics más aplaudida y premiada de los años noventa. Esta epopeya soberbia y muy melancólica cuenta con el elegante guion de Neil Gaiman y los dibujos de un elenco de artistas que se van alternando y que se encuentran entre los más solicitados de la actualidad. Es una rica combinación de mitos modernos y fantasía oscura donde la ficción contemporánea, el drama histórico y la leyenda se entrelazan a la perfección. La saga de Sandman comprende una sucesión de relatos únicos en la literatura gráfica y narran una historia que jamás olvidaréis.

Nº 2: LA CASA DE MUÑECAS. 

Por fin libre de un prolongado cautiverio, y tras recuperar la plenitud de su poder y visitar el mismísimo Infierno, Morfeo detecta la existencia de un vórtice en su reino. A punto están de cruzarse los caminos del Rey del Sueño y la joven Rose Walker… 
Nº 3: PAÍS DE SUEÑOS. 
Continúa la maravillosa saga onírica de Neil Gaiman. En este volumen conoceremos mejor el Reino de Morfeo, el mágico País de Sueños, a través de una serie de maravillosos relatos que incluyen El sueño de una noche de verano, ilustrado por Charles Vess y valedor un premio World Fantasy. 
CRÓNICAS BIRMANAS. GUY DELISLE.
Tras Shenzhen y Pyongyang, Guy Delisle cuenta en Crónicas birmanas su vida cotidiana en Rangún. Acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, durante un año en Birmania, Guy Delisle regresa con un documental gráfico apasionante. Testigo curioso y de mirada aguzada, el autor mezcla su propia historia con la del país. Con una buena dosis de ironía confronta sus insignificantes preocupaciones de occidental con las dificultades que atraviesan los habitantes de un país pobre bajo el yugo de una dictadura militar. Tras la aparente tranquilidad de las calles de Rangún despuntan las injusticias y carencias impuestas por la junta militar, los efectos de la censura, las zonas prohibidas, los rumores, la desinformación y el miedo permanente. A través del relato de Delisle se puede apreciar mejor la realidad de la pequeña comunidad internacional que trabaja para las ONG y las tremendas dificultades que encuentra para llevar a cabo su misión. Un retrato emotivo y comprometido de Birmania.
CRÓNICAS DE JERUSALÉN. GUY DELISLE.
Premio al Mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2012. Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, Guy Delisle nos ofrece en Crónicas de Jerusalén, una de las novelas gráficas más esperadas del año, su personal visión de uno de los conflictos más enquistados de la actualidad. “Construye un puente capaz de acercarnos una realidad cotidiana que suele quedar eclipsada por los grandes titulares del conflicto palestino-israelí”. Marc Pastor i Sanz. Le Monde diplomatique
MUNCH, UNA BIOGRAFÍA. GIORGIA MARRAS.

Edvard Munch, pintor que triunfará muchos años después de su muerte con cuadros como El grito. Ansiedad, descubre el origen de sus obsesiones y sus inquietudes.
Hijo de familia puritana, Edvard Munch camina por los barrios obreros y las noches bohemias de Oslo guiando al lector por una Europa decimonónica en pleno apogeo cultural e industrial. Es este un viaje pictórico para descubrir al Munch menos conocido, artista eclipsado por su obra, un autor que -al igual que Van Gogh- no vendió un cuadro en vida. Desde su encuentro casual con el dramaturgo Henrik Ibsen o su relación amistosa con el extraño August Strindberg, hasta su tete-à-tete con Oscar Wilde o el pseudo flirteo con la hermana de Friedrich Nietzsche (enésimo fracaso amoroso en su haber), Munch va aprendiendo de la vida lo que luego plasmará como nadie en su obra. Con un tratamiento a tres tintas (blanco y negro para la narración en tiempo real y azul para los flash-backs) y carboncillo sin entintar, Giorgia Marras da a conocer a un artista verdaderamente incomprendido desde un enfoque inusual y poético.
LOS SURCOS DEL AZAR. PACO ROCA.

Una historia apasionante y olvidada sobre los españoles exiliados que liberaron París de los nazis.

A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división blindada del general Leclerc, y formada mayoritariamente por republicanos españoles. La mayoría de los hombres que componían La Nueve tenían menos de 20 años cuando en 1936 cogieron las armas por primera vez para defender la República española. Ninguno sabía entonces que los supervivientes ya no las abandonarían hasta ocho años después, y que en la noche del 24 de agosto de 1944 serían los primeros en entrar en París. Los carros de combate llevaban, en el morro, nombres sorprendentes: Madrid, Don Quichotte, Guadalajara, Ebro o Guernica. Los soldados se apellidaban Granell, Campos, Fábregas, Royo, Pujol… Ellos encabezarán el desfile de la victoria del día 26 por los Campos Elíseos. Sin embargo, no lograrán su máxima meta de ver España libre del Franquismo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: