Novedades febrero 2018. Narrativa adultos I.

El fuego invisible. Javier Sierra
Premio Planeta 2017. Novela de suspense.

El secreto más importante de la humanidad está a punto de ser revelado.

David Salas, un prometedor lingüista del Trinity Collage de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del Arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del Grial y su vinculación con España.

Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.

Eva (una aventura de Lorenzo Falcó). Arturo Pérez-Reverte.

Novela de espionaje. Novela histórica.
No me tengas por una de esas burguesitas perdidas entre las filas obreras. Soy una agente soviética, y tus criminales jefes fascistas podrían pedirte cuentas.

Marzo de 1937. Mientras la Guerra Civil sigue su trágico curso, una nueva misión lleva a Lorenzo Falcó hasta Tánger, turbulenta encrucijada de espías, tráficos ilícitos y conspiraciones, con el encargo de conseguir que el capitán de un barco cargado con oro del Banco de España cambie de bandera. Espías nacionales, republicanos y soviéticos, hombres y mujeres, se enfrentan en una guerra oscura y sucia en la que acabarán regresando peligrosos fantasmas del pasado.

Tras el éxito internacional de Falcó, realidad y ficción vuelven a enlazarse magistralmente con el talento literario de Arturo Pérez-Reverte en esta asombrosa novela de lectura fascinante.


Los pacientes del doctor García. Almudena Grandes.
Episodios de una Guerra Interminable IV. Novela de espionaje. Novela histórica. Thriller.

La serie que comenzó con Inés y la alegría, El lector de Julio Verne y Las tres bodas de Manolita se ambienta entre los años 1939 y 1964, retratando la posguerra franquista y el comienzo del aperturismo. En los próximos años, veremos publicados también La madre de Frankenstein y Mariano en el Bidasoa, cerrando la serie.

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. Cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. 

Thriller y novela de espías, Los pacientes del doctor García es tal vez la historia más internacional y trepidante de Almudena Grandes, su narración más ambiciosa, en la que conecta acontecimientos reales y desconocidos de la Segunda Guerra Mundial y el Franquismo, para construir las vidas de unos personajes que no sólo comparten la suerte de España, sino también la de Argentina.

El ángel negro. Laura Higuera.

Novela negra.


Madrid, 2016. Un hombre es asesinado en el Museo del Prado. El cadáver, salvajemente mutilado, yace en la sala de las «pinturas negras» de Goya, y una cuchillada furiosa atraviesa de arriba abajo el lienzo Saturno devorando a su hijo, una de las obras maestras de la colección. La policía se enfrenta a un caso complicado y de enorme repercusión mediática. 

Venecia, 1873. Durante una fiesta en un palazzo del Gran Canal, una misteriosa joven llamada Alessandra Abad oye hablar por primera vez de catorce extrañas pinturas halladas en las paredes de la Quinta del Sordo, realizadas por un Goya enloquecido, y de los esfuerzos de un experto del Prado por extraerlas de los muros mediante la técnica del strappo… 

Así arranca este thriller en dos tiempos, entre la actualidad y un pasado olvidado, en el que el inspector Bernardo Vera y la experta en Arte Ada Adler emprenderán, juntos, una investigación en la que irán tropezando una y otra vez con la leyenda de un lienzo enigmático y oculto, el inquietante retrato de una figura oscura y alada…

Nunca es tarde. Jerónimo Tristante.
Novela negra.

Nunca es tarde es una novela negra ambientada en el Pirineo aragonés donde la misteriosa desaparición de unas jóvenes parece repetir la investigación sobre unos crímenes que sucedieron en 1973. Un entorno paradisíaco también puede ser el escenario de un crimen horrendo.

Isabel Amat -una cuarentona con sobrepeso aficionada a las novelas policíacas- no vive el mejor momento de su vida: sus tres hijos ya han volado del nido y además sospecha que su marido la engaña. Para combatir la apatía y el aburrimiento, Isabel está confeccionando un álbum sobre la presencia de su familia en El Valle, el pequeño pueblo turístico del Pirineo oscense donde reside. Su labor coincide con la aparición, en una fiesta infantil de Halloween, de una niña a la que nadie conoce y que al poco parece desvanecerse, pero que guarda un extraño parecido con Rosa Benet, asesinada junto con otras dos niñas en 1973: un crimen tan precipitadamente resuelto como rápidamente olvidado por la población. Cuando el rastro de la niña Ana Gallart se pierde en las proximidades de la cantera de Solans, donde cuarenta años antes había desaparecido Rosa, Isabel tiene la sensación de que los crímenes del pasado van a repetirse. Pese a la incredulidad general, y con el exiguo bagaje de sus lecturas policíacas, decide emprender una investigación de impredecibles consecuencias.
Los dieciséis árboles del Somme. Lars Mytting.
Novela de suspense.

La novela ganadora del Premio de los libreros de NoruegaTras éxito de El libro de la madera (Libro del Año según Cinco días), llega la gran obra de Lars Mytting, estrella de la literatura noruega junto a Knausgård.

Mi madre era para mí un olor. Era un calor, una pierna a la que me aferraba, un soplo de algo azulado, un vestido que creía recordar que usaba.

En 1971 una pareja muere al pisar una vieja granada en el antiguo campo de batalla de Somme, escenario de uno los episodios más cruentos de la Primera Guerra Mundial, y su hijo de tres años es encontrado cuatro días más tarde en un pueblo a muchos kilómetros de distancia. Edvard crecerá con su abuelo Sverre en una solitaria granja escandinava ignorándolo todo acerca de aquel enigmático suceso, hasta que un día un hombre hace entrega de un ataúd destinado a su abuelo, una espléndida pieza de carpintería tallada en madera de abedul. El muchacho intuye que es obra del hermano de Sverre, Einar, de quien se perdió el rastro hace tiempo tras abandonar a su familia rumbo a Francia. 
Las lanzas (La senda de los Tercios I). Fernando Martínez Laínez.
Novela histórica.

La suerte de cada uno es su leyenda, pero todas las leyendas acaban.

Las lanzas narra el primer tercio de la Guerra de Flandes, centrándose en dos personajes principales: un soldado de nombre Alonso de Montenegro y el general Ambrosio Spínola. La historia del primero comienza cuando, con solo diecisiete años, se alista para huir de las consecuencias de dos crímenes de sangre. Conocía a Federico Spínola, hermano de Ambrosio, de su época de estudiante, y éste le hace llamar para que sirva a su mando. Federico pretendía llevar la guerra hasta Inglaterra, pero muere sin poner en práctica su plan. Ambrosio Spínola siempre ha envidiado la inteligencia y capacidad de su hermano menor, y se propone emularlo. Toma a su mando a Montenegro y dirige una serie de campañas, muchas de ellas con éxito, pero lidiando siempre con la falta de recursos, sobre todo económicos. 
Fernando Martínez Laínez relata en esta historia novelada las hazañas de los legendarios tercios en campañas tan relevantes en la historia militar española como las de Ostende, Frisia y Breda. A lo largo de la novela encontramos grandes estrategias militares, intrigas políticas, historias de amor y personajes tan fascinantes como Rubens o el propio Velázquez, encargado de retratar para la posteridad la victoria de uno de los generales más importantes de la Historia.

Las ventanas del cielo. Gonzalo Giner.
Novela histórica.

En la Edad Media hubo quien levantó catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz.

Siglo XV, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal. La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras.

Una novela épica y de aventuras que se desarrolla en escenarios tan dispares como el desértico norte de África, la inexplorada Terranova y algunas de las más pujantes ciudades europeas de la época (Brujas, Lovaina o Burgos) y sus catedrales, en un tiempo en el cual sus viejas paredes se fueron abriendo para convertirse en auténticos sagrarios de cristal.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: