«Diciembre» es el título del primer disco en solitario de Leiva, 50% del dúo pop-rock, Pereza. Un álbum compuesto por 13 temas de pop-rock que desde la primera escucha huelen a clásico. Un disco que ha llevado a Leiva a un lugar diferente al de Pereza con un sonido más actual y menos estoniano. Leiva es considerado por crítica y público uno de los más grandes, carismáticos y auténticos compositores de su generación. Goza del respeto de artistas y músicos, hecho demostrado al haber sido reclamado por genios de la talla de SABINA para quién compuso el que fuese primer single de su último disco de estudio.
MARLANGO. «UN DÍA EXTRAORDINARIO»
Marlango presentan el que, sin duda, es un disco crucial en su carrera. En «Un Día Extraordinario» el trío da un valiente paso adelante con su primer disco en castellano. Producido por Suso Sáiz y grabado totalmente en directo en el estudio, el nuevo trabajo se revela como un exquisito ejercicio de crecimiento musical. Temas que, como el single «Dame La Razón», acarician y susurran, confiriendo unos niveles de calidez nunca vistos ni oídos hasta el momento. Un trabajo variado en el que tienen cabida los medios tiempos habituales de la banda («Exquisita») junto a temas con matices animadamente dinámicos («Lo que sueñas vuela», «Todo es tan importante») en un disco que refleja un excelente momento creativo.
LAGARTO AMARILLO. «ESTOY MINTIENDO DE VERDAD»
Lagarto amarillo es un grupo madrileño formado por Pablo Mora y sus hermanos Patricia y José, que intenta escapar de todo convencionalismo, y en cuyos discos encontramos canciones que mezclan el pop-rock con ritmos latinos, reegae, folk o rap. Combinan con maestría un gran talento musical con la altura poética de las letras y un magnético sentido del espectáculo, que ya ha seducido a miles de fans.
VANESA MARTÍN. «CUESTIÓN DE PIEL»
Nuevo disco de una de las más aplaudidas cantantes-compositoras del pop español. «Cuestión de Piel» nos ofrece un recorrido por las emociones, a veces melancólico, a veces alegre, a través de las relaciones amorosas, derrochando toda la autenticidad, entusiasmo por vivir y verdad que ha caracterizado su trayectoria. El tercer disco en la carrera de Vanesa Martín demuestra bien a las claras porqué esta joven malagueña se ha convertido en una de las cantantes-compositoras más admiradas del panorama de la música en español de los últimos años, despertando pasiones entre todo el mundo.
DAVID BISBAL. «UNA NOCHE EN EL TEATRO REAL»
Esta grabación del Concierto Acústico de David Bisbal en el Teatro Real de Madrid es un acontecimiento musical sin precedentes en la carrera musical de David Bisbal, que se encuentra en el momento de su mayor consolidación como artista, la perfecta celebración de los 10 años de su carrera discográfica. Se trata del primer concierto de un artista Pop español en el emblemático Teatro de la Ópera, con todas las entradas agotadas y una máxima expectación de medios nacionales e internacionales. Un repertorio de éxitos reversionados en formato acústico, arropado por una banda integrada por una sección de cuerda de ocho músicos, guitarras acústicas y españolas, un piano de cola, contrabajo, instrumentos de viento y de percusión. Como contrapunto, David también versiona cinco temas que considera las cinco grandes canciones de amor de las últimas cinco décadas, y dos temas inéditos, uno de ellos compuestos por Alejandro Sanz.
NAJWA. «DONDE RUGEN LOS VOLCANES»
Este es el noveno disco en la carrera de Najwa y el segundo que hace íntegramente en castellano. Un trabajo que comienza a cobrar forma a partir de los encuentros de Najwa con Vicente Miñana (Huma) y su guitarra. De ahí surge el esqueleto de unas canciones que »más tarde redescubriré junto a Raúl (Santos aka SupercineXcene) y sobre las que acabo diciendo, tras un concierto en la sala Fabrik, que sean totalmente sintéticas».»Frías y distantes, pero con alma», aclara la propia Najwa. En el interior de Najwa sonaba música sintética por lo que la parte más complicada del proceso de creación fue la de adaptar las letras a lo electrónico y que éstas resultaran musicales, que lograran acompañar el movimiento de las canciones, de las más lentas a las más upbeat.
DESPISTAOS. «LOS DÍAS CONTADOS»
Los autores de canciones tan conocidas como »Gracias», »Física o química», »Estoy aquí», »Cada dos minutos» o »Cuando lloras» llevan casi una década metiendo el codo para hacerse con un pequeño-gran hueco en el siempre complicado panorama musical de este país. Tras seis entregas discográficas, una legión de auténticos seguidores y cientos de directos, amigos y anécdotas a sus espaldas, la formación alcarreño-madrileña nos trae un disco grabado en directo en formato acústico con sus canciones más conocidas y dos temas nuevos, uno de ellos el que da título al disco. Todo completamente al desnudo o lo que también llaman Unplugged. Desnudos pero cubiertos de experiencia, juventud y sobre todo de una energía que te atrapa desde el primer minuto. Las canciones han sido minuciosamente arregladas para adaptarlas al formato acústico y sorprenden porque añaden a los instrumentos habituales otros como el bouzouki irlandés, la mandolina, el cuatro venezolano, el acordeón, la armónica o el violonchelo, sin olvidarnos de la sección de vientos. Además de los cinco componentes del grupo, para este disco los Despis contaron con la colaboración de muchos amigos que les han echado una mano como Dani Martín y María Villalón en otros.
MIGUEL POVEDA. «ARTESANO»
Miguel Poveda vuelve con ArteSano, un nuevo disco que nos devuelve a un Poveda aún más flamenco. Para ello ha reunido 13 cantes por los que recorre los mejores palos del flamenco moderno y tradicional. Miguel Poveda despliega en arteSano un cabal arco iris cantaor, alumbrado por astros de la galaxia jonda como Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Isidro Muñoz, Diego del Morao, Manuel Parrilla, José Quevedo, Bolita y Jesús Guerrero. Buceando por los ritos y geografías del ámbito nuestro, Miguel se inspira de ecos de hoy, de ayer, de todo signo, color y matiz, hasta lograr la gama completa de un ideal arco iris flamenco. Y tras la zambullida por los profundos pliegues del tiempo y el espacio, del gozo y el padecer de tan universal arte sureño, emerge con la mejor de las intenciones; persuadiendo, promoviendo la amistad común.
LOS FLAMENCOS CANTAN A SABINA. «DE PURÍSIMA Y ORO»
Grandes artistas del flamenco como José El Francés, Niña Pastori o Antonio Carmona interpretan y recrean temas claves del repertorio de Joaquín Sabina, junto a otros más ocultos pero no menos importantes, que aparecen diferentes, como nuevos, interpretados con libertad, inspiración y un profundo aliento artístico. Como novedad inédita, José Mercé canta Puntos suspensivos, un poema de Joaquín Sabina al que se ha puesto música por vez primera. «De purísima y oro» no es un disco de flamenco ortodoxo. No podía serlo. Tampoco está destinado exclusivamente a los amantes y seguidores de este género. Hay mucha música, mucho corazón y mucho arte dentro como para poner fronteras de estilos y públicos, para encajonarlo, para escucharlo con oídos estrechos.
SERGIO DALMA. «VÍA DALMA».
En 2009 se inicia el proyecto ‘Vía Dalma’ de grandes éxitos italianos cantados por Sergio Dalma en castellano y se monta el repertorio con grandes temas ‘Tú’, ‘Yo caminaré’, ‘El jardín prohibido’, ‘De amor ya no se muere’… y muchos más. Su pasión por la música y en especial por el talento llegado desde Italia desemboca en una nueva inmersión en la vastísima colección de éxitos que el país transalpino ha ido descorchando a lo largo de los últimos 60 años.
«MORENTE+FLAMENCO»
Segunda parte de este trabajo, en la que Enrique Morente nos deleita con una nueva edición que incluye sus directos más puros, con la participación de figuras del arte como: Mario Maya, Manolo Sanlúcar, Pepe Habichuela, Paco Cortés, Rafael Riqueni, Alain Pérez y Montoyita.
ÚLTIMOS COMENTARIOS