GUÍA DEL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA. MIGUEL TÉBAR PÉREZ.
Las 30 rutas propuestas en esta guía de senderismo permitirán descubrir caminando el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un enclave de gran belleza natural y de importantes connotaciones culturales. Las rutas se ciñen al núcleo del parque evitando la zona periférica de protección, para poder así conocer con cierto detalle las formaciones y relieves de alta montaña, los sistemas naturales singulares de origen glaciar, los pastizales de montaña y los matorrales supraforestales, los humedales y lagunas de alta montaña y los bosques de pino silvestre, elementos que dan personalidad propia a este parque nacional, además de su valiosa fauna con algunas de las especies protegidas y en peligro de extinción como el águila imperial. Recorriendo a pie los senderos que atraviesan desde tiempos inmemoriales el territorio de la sierra de Guadarrama podremos conocer una naturaleza y un entorno que han merecido la distinción de Parque Nacional.
GUÍA DE SETAS Y HONGOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA. VICENTE GONZÁLEZ GARCÍA; MARÍA ÁNGELES PORTAL ONCO.
Esta obra es una pequeña guía descriptiva que incluye algunas de las especies de hongos y setas más comunes que fructifican espontáneamente en los diferentes ecosistemas y territorios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
CAMINOS DEL GUADARRAMA. 10 RUTAS CON HISTORIA Y LEYENDA. JOSÉ CARLOS RODRÍGUEZ LAFUENTE.
La Sierra de Guadarrama con sus alrededores constituye uno de los destinos preferidos de los excursionistas del país. ¿Quién de nosotros no habrá recorrido la Cuerda Larga, admirado la inconfundible silueta de la Maliciosa contra el cielo azul o disfrutado de la Laguna de Peñalara tras una larga caminata? Pero, ¿conocemos los misterios que ocultan sus rincones?, ¿quién sabe que bajo las piedras de Casarás descansa el secreto de los caballeros Templarios?, ¿quién conoce la triste historia del Puente del Perdón?, ¿y por qué no llegó a acabarse nunca la torre de la Catedral de Segovia? He aquí una guía con toques de encanto y de historia, para conocer el pasado y las leyendas de Guadarrama mientras disfrutamos de sus mejores recorridos. Incluye 10 mapas topográficos y una completa bibliografía.
101 CURIOSIDADES DE LA HISTORIA DE LA SIERRA DE GUADARRAMA QUE NO TE PUEDES PERDER. ÁNGEL SÁNCHEZ CRESPO.
Poetas olvidados como Enrique de Mesa y versos escritos en la Senda de los Poetas; personajes históricos que buscaron el sosiego en estas montañas, como Manuel Azaña y Ortega y Gasset, y otros que las transitaron para ampliar su poder, como Napoleón, Felipe II o Carlos III; ilustres hombres que trabajaron por el conocimiento como Francisco Giner de los Ríos; leyendas, como la de la Cueva de los Monjes, El Montón de Trigo o la de La Mujer Muerta; espacios naturales únicos como el Valle de Lozoya, el Bosque de la Herrería o los Bosques de Valsaín y palacios y monasterios que perduran en nuestros días y nos obligan a tomar la medida de la historia. Todos, hombres y naturaleza funden su huella en la Sierra de Guadarrama. Este es un libro para los que sienten curiosidad por la historia que aquí tuvo lugar. Mostramos un centenar de curiosidades y hechos que han formado el carácter de la naturaleza y sus pobladores, un centenar de anécdotas que sorprenderán al lector. Instantes, semblantes y rastros para iniciar un viaje fascinante por la historia de la Sierra de Guadarrama y su Parque Nacional.
SIERRA DE MADRID CON NIÑOS. 25 EXCURSIONES POR GUADARRAMA. JUAN JOSÉ ALONSO CHECA.
Juanjo Alonso nos propone 25 itinerarios que transcurren por parajes naturales de las serranías madrileñas y segovianas integrados en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el anillo periférico del espacio protegido y la Sierra Norte. Presta especial atención a los recorridos con senderos señalizados, paneles informativos, centros de interpretación y zonas recreativas, evitando siempre que ha sido posible las dificultades geográficas y desniveles elevados. Y como siempre, deja a adultos la decisión de ampliar los recorridos para añadir cumbres, cordales de montaña, crestas o territorios emboscados con caminos de trazado impreciso.
LA SIERRA DE GUADARRAMA POR OTROS CAMINOS. MIGUEL TÉBAR PÉREZ
Estas 45 rutas por otros caminos Del Guadarrama te llevaran a una sierra aún por conocer y te descubrirán nuevos rincones, vistas y senderos que ni siquiera sospechabas que existirán. Y aún así, no conseguirás agotar esta sierra en apariencia tan cercana, conocida y sabida, y terminaras enamorándote de ella si no lo estabas ya. Quizás sea la misma sierra, los mismos bosques Y ríos, las mismas rocas y paisajes, pero son otros Los caminos y eso hace que nada sea igual.
MIL GUADARRAMAS. LA SIERRA HECHA PALABRA.
Esta recopilación de textos literarios y periodísticos, que tiene como protagonista a la sierra de Guadarrama, incluye versos de los más grandes poetas, como el que da título al libro Mil Guadarramas, de Antonio Machado, también, una prosa impregnada de sensibilidad, el testimonio de viajeros que transitaron siglos atrás esta mole que separa el norte del sur de la Península, y artículos periodísticos que dejaron en la memoria el rastro de una época, de un tiempo que traducido así, en palabras, nos permite entender mejor el trazo dibujado por la Historia. Esto es lo que contiene este libro. Palabras, versos, testimonios… de poetas, escritores, naturalistas, viajeros y periodistas, pero lo que nos ofrece es mucho más. Igual que si de un eco en medio de la montaña se tratara, al abrirlo por cualquier pagina obtenemos la voz de otros tiempos, la de los hermosos versos de un espacio natural que conmueve, la del más puro sentimiento de amistad que también engendra la montaña o, simplemente la del registro de la vida de un tiempo que, a veces, nos hace dudar sea tan lejano.
GUADARRAMA. PARQUE NACIONAL. 20 RUTAS EN BBT.
El Parque Nacional de las Cumbres de Guadarrama es un escenario fantástico para pasear en bicicleta de montaña por las serranías, bosques y macizos de la gran cordillera castellana. Los 20 recorridos seleccionados en la guía han sido diseñados teniendo en cuenta las limitaciones del PORN que regula el parque. Todas las rutas son circulares y discurren por pistas forestales de uso público con una ciclabilidad del cien por cien, según el estado de forma. Por eso hemos dividido las rutas en tres niveles de dificultad (fácil, medio y alto) para que así elijas la que mejor se adapte a tu forma física y nivel. Al mismo tiempo que aumenta el nivel de los itinerarios aparecen en algunas rutas carriles de mal firme, vadeos de arroyos o descensos por trialeras fáciles para incluir algunos momentos de desafío personal y aventura deportiva, dos aspectos particulares que tiene la práctica de la bicicleta de montaña. Y también porque en ocasiones no queda más remedio que seguir viejas veredas tradicionales o caminos rotos por la escorrentía para acceder a ciertos collados, bosques, cimas o miradores. La Sierra de Guadarrama es una invitación constante para conocer, aprender y divertirse y también un compromiso de respeto y conservación con uno de los reinos libres y salvajes del Sistema Central.
PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA. GUÍA PARA CONTEMPLAR SU PAISAJE.
La pretensión de este libro es que sirva para aprender a contemplar algunos de los escenarios naturales más conocidos, admirados, transitados y vividos de toda nuestra geografía y que, sin embargo, pueden seguir deparando numerosas sorpresas al caminante que los recorre. Las formas del relieve, la calidad de las luces y los colores, las cicatrices dejadas por el tiempo y por los antiguos climas, el mosaico que componen la vegetación y el roquedo, las huellas de la vieja actividad del hombre e incluso el testimonio de otras miradas anteriores a la nuestra que quedaron cautivadas por los horizontes carpetanos. Todo ello llena estas páginas en las que se nos muestra a la vez la singularidad y la variedad del paisaje de un espacio natural único recientemente declarado Parque Nacional.
ÚLTIMOS COMENTARIOS