SIERRA DE GUADARRAMA III

50 RUTAS POR EL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Y SU ENTORNO
ALFREDO MERINO 

La declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama supone la materialización de los deseos de los montañeros, excursionistas y amantes de esta montaña, y el reconocimiento de sus extraordinarios valores naturales y deportivos. Pero más allá de sus límites, se extiende una extensa zona con el mismo o, incluso, mayor interés, donde a los valores naturales se le suman los históricos y culturales, parajes como los Montes de Valsaín en la vertiente segoviana, y el pinar de los Belgas en la cabecera del valle de Lozoya, entre otros.

Por eso te ofrecemos una selección de 50 excursiones que reflejan la variedad que atesora Guadarrama. Guiará tus pasos Alfredo Merino, gran conocedor del paisaje y el paisanaje de la Sierra. Así encontrarás excursiones de baja, media y alta montaña; por bosques, cimas, dehesas, ríos y roquedos; cortas, largas y muy largas; fáciles y difíciles; algunas son clásicas y bien conocidas, y otras no han sido seleccionadas antes en ninguna otra guía.

Todas las excursiones pueden recorrerse en un día y se acompañan de una descripción pormenorizada con su correspondiente ficha técnica, mapa, perfil de ruta y las fotografías más representativas, además de apuntes muy interesantes para que puedas conocer la historia y toda la belleza natural de este irrepetible espacio.
LOS DOSMILES DE GUADARRAMA

DOMINGO PLIEGO 


La Sierra de Guadarrama, cuya orografía se desarrolla entre los 900 y los 2.400 metros de altitud, es visitada en todas las épocas del año por infinidad de paseantes, turistas, excursionistas, montañeros, escaladores y esquiadores. Sin embargo, son pocos los que han culminado todas las alturas, cotas, collados y puertos que igualan o superan los 2.000 metros de altitud… en total, 103 puntos que reúnen dicha condición.
GUADARRAMA: INICIACIÓN AL ALPINISMO INVERNAL
152 Itinerarios de nieve, hielo y mixto
ÁNGEL LUIS MANZANEQUE
Tenéis en vuestras manos una guía práctica de la sierra de Guadarrama que os dará infinidad de pistas sobre los lugares más idóneos donde poder practicar el alpinismo invernal. La mayoría de los itinerarios descritos no son de gran dificultad, no necesitan aseguramiento o material especial y están destinados a todos aquellos montañeros que se inician en la montaña invernal u otros ya expertos que desconocen muchas de las zonas de la sierra donde practicar este deporte, lejos de los masificados tubos del circo de Peñalara. No podemos dejar de mencionar otras vías clásicas más complejas como pueden ser las cascadas de hielo existentes u otros itinerarios en los que es imprescindible realizar aseguramientos ya sea en roca o en hielo.
Las 152 vías propuestas se han estructurado en siete sectores: macizo de Peñalara, Cabezas de Hierro, La Maliciosa, Siete Picos, Peña Cabrita, Cuerda de las Buitreras y La Najarra. Todas las vías propuestas se encuentran ilustradas con fotografías sobre las que se han trazado las líneas del recorrido. Además, se incluye una breve descripción de cada una de ellas, indicando su longitud e inclinación máxima. También se advierte sobre posibles circunstancias que pueden dificultarnos la ejecución de cualquiera de las vías, como por ejemplo complicaciones por la escasez o acumulación excesiva de nieve. No tienes excusa para que a partir de ahora Guadarrama sea tu mejor escuela de alpinismo.

LA PEDRIZA: ESCALADA DEPORTIVA
LUIS SANTAMARIA NAVARRETE

Desde hace décadas, la escalada en La Pedriza es conocida, incluso fuera de nuestras fronteras, por su exposición y dificultad, ya que se trata de una roca especial, muy lisa y con pocos agarres, que ofrece escasas posibilidades de protección. La aparición de seguros expansivos -al principio, buriles, luego espits y parabolts- abrió nuevas perspectivas en la escalada y se afrontaron itinerarios inverosímiles por las compactas placas pedriceras. El cambio de mentalidad y de técnica, la aparición de nuevos materiales y las corrientes de escalada libre introdujeron en La Pedriza, como en toda España, el concepto de escalada deportiva. Poco a poco fueron abriéndose y equipándose vías seguras, cada vez más difíciles, en las que la técnica, la confianza, el equilibrio y el material eran fundamentales para llegar al descuelgue valiéndose únicamente de manos y pies. Hoy podemos decir que La Pedriza es un lugar privilegiado para practicar la escalada de adherencia con total seguridad.
En esta nueva guía que corrige, aumenta y mejora sustancialmente la última edición, Luis Santamaría muestra (con casi 1.000 vías) la mayoría de itinerarios de escalada deportiva que hay en La Pedriza y que deberían convivir amigablemente con las vías clásicas, artificiales, expuestas o sin equipar, que existen en estos bellos parajes graníticos. La gran mayoría de las vías han sido definidas por escaladores locales o pedriceros, y prevalece en la guía el sentido práctico y de más interés para el posible escalador.
SISTEMA CENTRAL DESCENSO DE BARRANCOS
VV.AA. 

Con este trabajo sus autores pretenden dar a conocer a la comunidad barranquista los mejores descensos del centro peninsular. Su clima continental marcará las pautas para recorrer estos senderos de roca y agua en épocas de color y abundancia de agua, como la primavera y el otoño; los más aguerridos podrán disfrutar del invierno en muchos de estos barrancos, y dejaremos el verano solo para los descensos acuáticos o años muy lluviosos. Un total de 25 propuestas repartidas en Serranía de Cuenca, Sierra de Ayllón, Valle del Jerte-Gredos, La Vera, Alto Tiétar y Las Hurdes, para disfrutar del barranquismo durante casi todo el año..
Los autores, expertos en cañones, escalada y otros deportes en la naturaleza, han reunido toda la información necesaria para acometer los descensos con seguridad: horarios, dificultad, descripción de acceso, aproximación y retorno, escapes. Todo ello ilustrado con su correspondiente croquis, mapa de situación y las fotos más representativas.

MAPA TOPOGRAFICO EXCURSIONISTA
Sierra de Guadarrama – Parque Nacional

Mapa Topográfico Excursionista de la Sierra de Guadarrama – Parque Nacional, a
Escala 1:50.000, recogiendo:
La Pedriza; Circo y Lagunas de Peñalara; Montes de Valsaín; Mujer Muerta; Abantos; Peña Blanca; Morcuera; Fuente del Batallón Alpino

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: