NUEVAS RECOMENDACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CLUB DE LECTURA
Como sabéis, hace años que en Navacerrada funciona un exitoso Club de lectura presencial (en estos momentos de forma on line) coordinado por Esther Luna. Desde la biblioteca les hemos pedido que nos cuenten brevemente cuáles son los libros que más les han gustado de los que han ido leyendo en este tiempo, para ofreceros sus mejores recomendaciones.
Muchas gracias a los miembros del taller que han participado en esta sección de «Tu libro favorito». ¡Esperamos vuestras próximas recomendaciones!
En esta ocasión, las dos personas que nos han enviado sus reseñas son miembros del club y, además, novelistas.
Julia Díaz-Agero Torres nos recomienda:
La acabadora, de Michela Murgia.
Intensa, compleja. Un alegato a favor de la eutanasia. Imposible dejar de leer.
Un hijo, de Alejandro Palomas. La ternura, el amor en buena unión con la intriga. Me molesta que algunos “sabios” la hayan considerado “para menores”. Es un castellano bello y una historia aún más bella
Los últimos románticos, de Txani Rodríguez. Amalgama de sentimientos. La protagonista es todo lo contrario a lo que yo soy y, sin embargo, podría ser su amiga. El final me encandila.
El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince. Es la definición de “amar a un padre”. De amarlo, además, porque lo mereció.
Sobre los huesos de los muertos, de Olga Tokarczuk. Consiguió mi interés, mis nervios y, en algunos momentos, mi miedo. Sobre todo ése miedo de entender, de algún modo, a una asesina.
Ana Vázquez nos comenta los libros que más le han gustado, «que no significa que el resto no los haya disfrutado muchísimo».
El amor en los tiempos del cólera, Gabriel García Márquez. Ha sido muy sugestivo volver de nuevo a este libro que había leído hace más de treinta años. Pero lo más interesante fue comentarlo y escuchar las impresiones de los otros compañeros del club.
Un amor, Sara Mesa. Una autora de la que me habían comentado que era todo un descubrimiento. Y así ha sido. Una novela que no admite “etiquetas”, de lo mejor que se ha escrito en los últimos años, muy interesante su forma de narrar y un verdadero hallazgo. Muy recomendable.
Novela de ajedrez, Stefan Zweig. Un autor que no defrauda. Esta vez, en una novela de pocas páginas, hace un alegato contra la arrogancia y el nazismo, la barbarie de las torturas psicológicas, a la vez que nos describe el mundo del ajedrez desde un punto de vista técnico y espiritual.
El gran Gatsby, Francis Scott Fitzgerald. Otra novela leída hace años. El millonario hecho a sí mismo y el gran sueño americano. Interesante compartir opiniones sobre “la gran novela americana”.
Noticias felices en aviones de papel, Juan Marsé. Marsé siempre es ameno y muy interesante, un autor que borda la creación de personajes (cómo no olvidar al Pijoaparte). Novela que se lee rápidamente, pero que permanece en la cabeza y no se acaba cuando cierras el libro. Como con la de Sara Mesa, estos personajes me han perseguido durante días.
ÚLTIMOS COMENTARIOS