Tu libro favorito. Solo humo, de Juan José Millás

Solo humo
Juan José Millás

Novela social

«¿Y lo imaginario es real?»
«Claro, qué va a ser si no»

Esta pregunta y su respuesta definen la esencia de este libro de Millás. 180 páginas en las que lo irreal (una de las dimensiones en las que nos movemos todos diariamente -según Carlos padre, uno de los personajes del libro-) se entremezcla con lo real, la otra dimensión, menos intensa y apasionante.

A partir de pasajes de algunos cuentos de Grimm, Carlos hijo, personaje principal de la historia, nos lleva a la cuestión de por qué estando el mundo lleno de personas reales con vidas suficientemente interesantes e intensas, necesitamos aun así de personas de cuento, de dosis de irrealidad. […] «Las atrocidades que ocurren en los cuentos no son más que representaciones de la vida. Lo irreal y lo real, dos dimensiones que van en paralelo y en las que nos movemos inconscientemente conformando nuestra personalidad como un tejido de afectos y desafectos”.

Una lectura aparentemente ligera que no lo es tanto, temas recurrentes en la obra de Millás como el desdoblamiento, la búsqueda de la identidad y el poder de la literatura están en este libro que para mí, simple aficionada a la lectura y ni muchísimo menos experta en ella, al leerlo me ha llevado a recordar a Gabo y Allende y su realismo mágico.

Si quieres un ejemplo de desbordamiento de imaginación, tienes que leer este libro; si te gusta Millás, tienes que leer este libro -y, por supuesto, escucharle en la radio, desborda imaginación al contar cualquier cosa-. Lo cotidiano, lo que ve, lo que le cuentan las personas reales con las que habla, contado por él, es una historia en sí misma.

#lalecturaeselmejorviaje#situleesellosleen

Meritxell Grau Zurita

Puedes ver la reseña completa de Solo humo en nuestro blog pinchando AQUÍ

Si quieres colaborar en este espacio para recomendar lo que más te guste de nuestra biblioteca, antiguo o nuevo, de cualquier género o autor, escríbenos a biblioteca@aytonavacerrada.org y podrás participar en este rincón en el que compartimos nuestras lecturas y nos enriqueceremos con las recomendaciones de otras personas. Como ves, no ha de ser una reseña muy larga, con unas pocas líneas ya podemos transmitir lo que ha supuesto para nosotros ese libro y ayudar a otras personas a decidir su próxima lectura.

¡ANÍMATE!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: