Novedades adultos abril. Materias.

Cocina vegana. Virginia García.
El veganismo, más allá de una manera de alimentarse, supone una filosofía de respeto hacia todos los animales. Por ello, ser vegano se refiere a no comer ningún producto de origen animal (carne, pescado, huevos, leche, miel…) así como a no vestirse con piel o lana, por ejemplo. Aparte de la vertiente ética, el veganismo está repleto de beneficios desde el punto de vista de la salud: menor riesgo de padecer enfermedades como la diabetes, la obesidad o la hipertensión, mayor esperanza de vida de media, menor huella ecológica, y un corazón más sano, entre muchos otros. Adoptar una alimentación vegana es mucho más fácil de lo que parece en un principio. Con las estupendas recetas de CreatiVegan, y los consejos de Lucía Martínez (nutricionista de la Unión Vegetariana Española), el paso será sencillo, sorprendente… y delicioso.

Mindfulness : una guía práctica para el despertar espiritual 
Joseph Goldstein
La mente contiene en sí misma las semillas de su propio despertar, semillas que hemos de cultivar para poder obtener los frutos de una vida vivida conscientemente. Joseph Goldstein comparte en este libro
la sabiduría de sus cuatro décadas de práctica y de enseñanza. Su fuente es el Satipatthana Sutta, el legendario discurso del Buda sobre los cuatro fundamentos de la atención plena que se convirtió en la base de los diferentes tipos de meditación Vipassana existentes en la actualidad. Exquisito en los detalles y al mismo tiempo totalmente accesible para el estudiante moderno, el presente texto será un valioso tesoro para toda persona interesada en vivir conscientemente y en la realización de su libertad interior.
El poder del ahora : un camino hacia la realización espiritual 
Eckhart Tolle. www.eckharttolle.com
Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El Poder del ahora es un fenómeno que se ha ido extendiendo de boca a boca desde que se publicó por primera vez, es uno de esos libros extraordinarios capaces de crear una experiencia tal en los lectores que pueden cambiar radicalmente sus vidas para mejor. Para adentrarse en El Poder del ahora tendremos que dejar atrás nuestra mente analítica y su falso yo, el ego. Desde la primera página de este extraordinario libro nos elevamos a una mayor altura y respiramos un aire más ligero. Conectamos con la esencia indestructible de nuestro Ser: «la Vida, Una omnipresente, eterna, que está más allá de la miríada de formas de vida sujetas al nacimiento y a la muerte». Aunque el viaje es todo un reto, Eckhart Tolle nos guía usando un lenguaje simple y un sencillo formato de pregunta-respuesta.
Yo fui A EGB 2. Javier Ikaz y Jorge Díaz.
Un nuevo volumen del fenómeno de internet que arrasa en redes sociales y librerías. 
Más nostalgia, más recuerdos, más ilustraciones, más sorpresas en la segunda parte del libro de no ficción más vendido del momento. De la colonia Chispas a Arconada, del betamax al Spectrum, del bote de Pralin al primo de Zumosol, de AC/DC a Hombres G, del conejito de Duracell a Mr. Proper, de Candy Candy al Un dos tres…, el fenómeno que nos ha trasladado a la mejor época de nuestra vida regresa ahora con más recuerdos, más ilustraciones y más sorpresas. El Cococrash, la Nancy, los marcianitos, el Mimosín, el Exin Castillos, las colecciones de cromos, el Tente, el gotelé, Tino Casal o Los Fraguel, el nuevo libro de Yo fui a EGB viene cargado de novedades en torno a la música, el cine, la televisión, la comida, el deporte, la tecnología, el mobiliario o las fiestas. Con muchas más anécdotas, curiosidades y fotografías, si tú también fuiste a EGB, ¿a qué esperas para volver a clase?


La Primera Guerra Mundial contada para escépticos. Juan Eslava Galán.

La historia de la primera guerra mundial narrada de forma original y amena para conocer lo que no explican los libros de Historia. 
1914. Hace cien años… Europa vivía una plenitud dorada. Los adelantos científicos y técnicos prometían un futuro feliz, sin hambrunas ni guerras.Pero un terrorista serbio asesinó, durante un desfile en Sarajevo, al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. Ese hecho aislado provocó un efecto dominó que arrastró a la guerra a más de cincuenta países. En cuatro años de contienda, la Gran Guerra arrasó Europa y arruinó a los cuatro imperios que dominaban la Tierra. Las consecuencias de aquel cataclismo aún perduran en el mundo inestable que hemos heredado.A lo largo de estas páginas, contemplará el lector los inéditos estragos de la nueva guerra tecnificada que imponen la ametralladora, el tanque y los gases asfixiantes en los campos de fango y sangre surcados por laberintos de trincheras. Junto a esos horrores, conocerá a la seductora Mata Hari y al legendario Barón Rojo, que brinda con una nueva copa de plata por cada avión derribado. También a Rasputín, el inquietante y corpulento monje que seduce a las damas de la corte rusa. El lector viajará en el tren sellado que condujo a Lenin a Rusia en compañía de su esposa y de su amante, sobrevolará África en un zepelín, asistirá al asesinato de la familia del zar, se sorprenderá con los pasatiempos de la tropa, con las costumbres de los burdeles, con los espías que pululaban por los hoteles de lujo de Madrid y con mil historias particulares de anónimos muchachos y de futuros grandes hombres que jamás volverían a ser los mismos después de aquella decisiva experiencia.
La Segunda Guerra Mundial contada para escépticos. Juan Eslava Galán.
La historia de la segunda guerra mundial como nunca te la habían contado.
En el año 2015 se conmemoró el 70º aniversario del final de la segunda guerra mundial, la guerra total de la que todos conocemos los grandes hitos: los turbios inicios del nazismo, la invasión de Polonia, la derrota de Francia, el bombardeo de Pearl Harbor, el Afrika Korps, el holocausto judío, la batalla de Stalingrado, el desembarco de Normandía, la batalla final en Berlín, Hiroshima, Nagasaki… Pero además de todos estos hechos, el lector encontrará en esta obra historias que los libros no acostumbran a tratar, historias de personas: la de los excéntricos que descifraron el código Enigma; la bailarina judía que hizo striptease ante la cámara de gas; el submarinista alemán que hundió su nave al tirar de la cadena en el retrete; el aviador que ayudó a su enemigo herido a encontrar el camino de la base; la posible homosexualidad de Hitler; las astucias de Stalin; las cuatro amantes diarias de Mussolini; las vacilaciones de Franco; Himmler y sus SS buscando el Grial en España; los españoles en el sitio de Leningrado; las orgías en el bunker del Führer; el japonés que sobrevivió a las dos bombas atómicas… o las inverosímiles peripecias del gato del acorazado Bismarck. Fiel al estilo característico de las obras de Eslava, el lector encontrará en este libro un relato trepidante que se lee como una novela pero sin dejar de ser historia rigurosa y documentada.


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: