La aventura americana de Rafael Guastavino, el arquitecto español de Nueva York.
Nueva York 1881: en uno de los barrios más populares malviven el pequeño Rafaelito y su padre, Rafael, un reputado maestro de obras valenciano que lucha por demostrar su talento en la gran urbe. Lo acecha la ruina absoluta. Pero gracias a su genio infatigable, ese hombre alcanzará fama y fortuna al construir los edificios emblemáticos que han dado su perfil a Nueva York. Javier Moro nos presenta al singularísimo Rafael Guastavino, un auténtico genio de la construcción que deslumbró a los grandes magnates norteamericanos, conquistados por las técnicas que empleaba en sus obras para evitar los incendios, el mayor mal de las megalópolis del siglo XIX. Tuvo una vida jalonada de éxitos: de su estudio salieron construcciones tan «neoyorquinas» como la Estación Central, el gran hall de la isla de Ellis, parte del metro, el Carnegie Hall o el Museo Americano de Historia Natural.
EL ESPEJO DE NUESTRAS PENAS (LOS HIJOS DEL DESASTRE 3)
PIERRE LEMAITRE Novela histórica.
Secretos de familia, personajes colosales, giros inesperados, tragedia y vodevil en una narración poderosa, cierre magistral a la incursión de Lemaitre en la Francia de entreguerras.
Primavera de 1940. Louise Belmont, de treinta años, corre desnuda y recubierta de sangre por el bulevar de Montparnasse. Para entender la macabra situación que acaba de vivir, esta joven maestra deberá sumergirse en la locura de un momento histórico sin parangón: mientras las tropas alemanas avanzan de forma implacable hacia París y el ejército francés está en plena desbandada, cientos de miles de personas aterrorizadas huyen en busca de un lugar más seguro. Atrapada en este éxodo sin precedentes, y a merced de las bombas germanas y de los azares del destino, la vida de Louise acabará cruzándose en un campamento del Loira con las de dos soldados desertores de la línea Maginot, un apasionado subteniente fiel a sus principios morales y un histriónico sacerdote capaz de plantar cara al enemigo.
«Pierre Lemaitre paga sus deudas con intereses y devuelve con creces lo que la literatura le ha dado.» Le Monde
FUEGO NOCTURNO MICHAEL CONNELLY Novela negra.
Harry Bosch y la detective Ballard vuelven a unir fuerzas.
Cuando era un detective de Homicidios novato, Harry Bosch tuvo un mentor que le enseñó a tomarse el trabajo de forma personal y prender la llama de la tenacidad para no dejar ni un caso sin resolver: John Jack Thompson. Este ha muerto pero, tras su funeral, su viuda le entrega a Bosch el informe de un asesinato que Thompson se llevó consigo cuando dejó la policía de Los Ángeles 20 años atrás: el caso abierto del asesinato de un joven con problemas en un callejón usado para trapicheos de drogas. Bosch le muestra el informe a Renée Ballard y le pide ayuda para averiguar por qué el caso disparó el interés de Thompson hace tantos años. Ese será su punto de partida. Bosch y Ballard se convierten en un equipo de investigación formidable y su vínculo se estrecha. Y pronto les surge una duda preocupante: ¿robó Thompson el informe para trabajar en el caso en su jubilación o para asegurarse de que nunca se resolviera?
LA MUSICA DE LOS HUESOS NAGORE SUAREZ Novela negra.
«Un consejo: no empieces a leer esta novela por la noche. Una vez empiezas a leer, no podrás dejar de hacerlo.»
Juan Gómez-Jurado
Nadie puede enterrar el pasado para siempre. El plan de Anne parecía perfecto: un verano en la vieja casa familiar de la Ribera navarra para aclararse las ideas, reencontrarse con los amigos de la infancia y bailar hasta el amanecer en un festival de música.
Pero el destino guarda sorpresas que pueden ser muy peligrosas. Cuando llega a su tan ansiado refugio, Anne se entera de que han aparecido enterrados unos extraños huesos en el jardín de la casa. Y eso no es todo. Gabriel, subinspector de la policía Foral, entra en escena para investigar los sucesos y reconstruir una trama que resultará cada vez más sorprendente y aterradora.
La música de los huesos es una novela apasionante y enigmática que convertirá a Nagore Suárez en la nueva reina del thriller.
LA MUJER SIN NOMBRE
VANESSA MONTFORT Novela histórica.
La extraordinaria historia de la mujer que escribió en la sombra algunas de las obras más importantes del siglo XX. La fascinante aventura de una mujer silenciada por la historia oficial… hasta ahora.
Cuando a la directora teatral Noelia Cid le encargan estrenar Sortilegio, la obra perdida del reputado dramaturgo Gregorio Martínez Sierra, decide informarse sobre ella a través de los documentos que conservó su mujer, María Lejárraga. Sin embargo, mediante su investigación Noelia no solo se sumerge en la compleja relación amorosa entre María y Gregorio, sino que va a encontrarse con un misterio que lleva más de un siglo sin resolver.
Se verá entonces arrastrada por la vida llena de pasión, arte y feminismo de María, alguien que luchó contra viento y marea por ejercer su vocación y que vivió en primera línea los grandes hitos del siglo pasado: el Madrid literario de los años veinte, el París de la Belle Époque, la lucha política de las mujeres durante la Segunda República, el exilio tras la Guerra Civil, la ocupación de Francia por los nazis o el glamour de la época dorada de Hollywood. Además descubriremos la versión más humana de las grandes personalidades que fueron sus amigos y colaboradores, como Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla o Federico García Lorca.
ULTIMAS NOCHES DEL EDIFICIO SAN FRANCISCO. Premio Ateneo de Sevilla.
BLANCA RIESTRA Novela histórica.
En 1957, Tánger es ya una flor enferma. La colonia extranjera ve con desconfianza el final de los privilegios de la zona internacional, y se resiste a abandonar su vida libre. Mientras William Burroughs remata el almuerzo salvaje en su habitación del Hotel Muniria, los Bowles se acuestan con sus sirvientes marroquís, a sabiendas de que estos los esquilman. Barbara Huttton festeja su enésimo divorcio en Dar Hosni, su casa de la casba. Francis Bacon va todas las noches a escuchar a su amante, que toca el piano en el Dean’s bar. Carmen Aribau, primera ganadora del Planeta, llega a Tánger para separarse de su marido. Pero al mismo tiempo, ocurren otras cosas: una niña bien crece y se enamora, un niño pobre espía a una mujer desnuda, un hombre de veinte años jura aprender a leer y lo consigue. Varios adolescentes se pasean por los prostíbulos, juegan a la ruleta rusa y se disfrazan de mujer. Los generales y los extraperlistas fuman hachís en los bares y discuten. Burroughs escribe, Bowles escribe, todos escriben. Sólo Jane y Carmen no pueden escribir, algo no las deja, se dedican entonces a coquetear con la noche y con la muerte.
ADIÓS AL FRÍO ELVIRA SASTRE Poesía contemporánea española.
Con apenas 20 años, Elvira Sastre (Segovia, 1992) publicó su primer libro de poemas, «Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo», después «Baluarte», «Ya nadie baila» y «La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida».
Con su novela «Días sin ti» ganó en 2019 el Premio Biblioteca Breve.
«Elvira Sastre es poeta, y el oficio de los poetas supone un esfuerzo por entender la vida. En sus primeras versiones, este libro trabajado se iba a titular La razón de los lamentos. No escribe aquí sobre los lamentos de la razón, las quejas de la luz por la existencia del mal y de las sombras. Escribe sobre la razón de los lamentos, sobre las huellas de la vida que necesitamos entender para tomar conciencia de lo que somos y de lo que ya no somos. Es la necesidad de decir, de decirse, de contarlo, de permanecer en una voz. Pero también el deseo de escuchar la nieve o el mar, la manera de habitar en dos orillas, de meditar el dolor y el amor, las heridas que no se ven y aquello que nos hace felices sin que sepamos nombrarlo. Una poesía hecha de insistencia, una poeta que quiere llegar hasta los huesos, como nos enseñó César Vallejo. Una lucidez que no oculta la razón de los lamentos, pero que enumera e insiste en una voluntaria fe de vida. Por eso este libro se acabó titulando Adiós al frío». Luis García Montero.
ÚLTIMOS COMENTARIOS