Tras impactar a tres millones de lectores con La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker regresa con Marcus Goldman en su nueva novela. Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia.
Maestra. L. S. Hilton
Un espectacular fraude en una casa de subastas de Londres. Un exclusivo club de sexo sin límites en París. Un peligroso complot desde el yate de un multimillonario. Un cruel asesinato bajo un puente de Roma. ¿Te atreverías a traspasar todos los límites para obtener lo que deseas? ¿QUIÉN ES JUDITH RASHLEIGH? De día, Judith Rashleigh es una joven ayudante en una prestigiosa casa de subastas de Londres. De noche, se convierte en una acompañante seductora y segura de sí misma en un sórdido club de alterne del centro de la ciudad. Pero cuando Judith descubre un fraude millonario en el mundo del arte y es despedida antes de poder denunciarlo, su doble vida se ve radicalmente trastornada. En su desesperación, huye a la Riviera francesa con un rico cliente del club y accede a un mundo tan glamouroso como corrupto. Durante todo este tiempo, Judith ha aprendido a vestir elegantemente, a hablar con acento impostado y a actuar ante los hombres. Ha aprendido a ser una buena chica. Sin embargo, tiene un amiga que una buena chica como ella no debería tener: la rabia. Al saber que los tentáculos del complot pueden alcanzarla, Judith tiene que confiar en su fuerza de voluntad y traspasar todos los límites para poder sobrevivir.
Desde la sombra. Juan José Millás.
Damián se siente confuso desde que perdió su trabajo. Un día comete un pequeño hurto en un mercado de anticuarios y se esconde en el interior de un armario. Antes de que pueda salir, el armario es vendido y trasladado a la habitación de matrimonio de Lucía y Fede, donde Damián termina instalado, como si formara parte del mueble. La habilidad con que se lleva hasta las últimas consecuencias una premisa imposible, aunque verosímil, imprime a esta novela una tensión extraordinaria. Así, desde su escondite, Damián observa a esta familia. Así, se irá acercando al corazón de Lucía, a sus temores y a sus sueños, y al hacerlo se sabrá por fin respetado y comprobará de todo lo que es capaz al sentirse vivo. El Juan José Millás lector y el gran escritor se dan la mano en esta novela que contiene un fuerte valor simbólico en su aparente sencillez. La mejor prosa millasiana al servicio de una novela brillante que articula las obsesiones del maestro de la extrañeza.
Olvidé decirte quiero. Mónica Carrillo.
Una novela esperanzadora, llena de optimismo y amor, con la que Mónica Carrillo volverá a cautivar a sus lectores.
Tras sufrir un terrible accidente de coche, en la difusa línea que separa la vida de la muerte, a Malena se le aparecen todas las palabras que se quedaron sin decir: palabras de amor, de perdón, de amistad, de reconocimiento…Por su mente desfilaron todos sus amores, los felices y los fallidos: aquel que la hizo sufrir, aquellos otros que le sirvieron para olvidar y su amor actual, a quien tanto debe y de lo cual hasta ahora no se había dado cuenta; su mejor amiga, a la que olvidó decir «te quiero» antes de que se fuera; su familia y, sobrevolándolo todo, el personaje de su perrita Mia, una figura entrañable, divertida y sorprendente que conseguirá encauzar el destino de Malena para que nunca más olvide decir «Te quiero».
El invierno en tu rostro. Carla Montero.
En un pueblo de montaña, los hermanastros Lena y Guillén viven una vida pobre pero tranquila, hasta que algo inesperado sucede: un accidente de avión en la montaña alterará sus vidas para siempre. Dos aviadores franceses han perdido la vida y Guillén es el único que consigue encontrar el lugar donde descansan sus restos. La viuda del piloto, la condesa Úrsula Zalesca, aparece a las pocas semanas con una propuesta inaudita: llevarse a Guillén a Francia y educarlo como un hijo. Así que Guillén viaja a Lyon, estudia, aprende, se rodea de riquezas y se convierte en ingeniero. Pero no olvida a Lena, y mantienen una relación epistolar durante esos años. Mientras, Lena se muda a Oviedo, donde vivirá el estallido de la Guerra Civil. Este hecho trastocará su vida. La ciudad no reconoce el gobierno de la República y se alía con los sublevados. Lena tiene que hacer algo para ayudar, así que comienza a trabajar en un hospital como enfermera voluntaria. Su adolescencia ha quedado atrás… Guillén hace todo lo posible por llegar a Oviedo, pero atravesar un país en guerra no es fácil: consigue volar desde Lyon con un piloto francés que viaja a Barcelona: Antoine de Saint-Exupéry. Para atravesar el país debe reconocerse de un partido en el que todavía no cree, el comunista, porque su causa, como él mismo se repite, es Lena. A lo largo de sus vidas, Lena y Guillén, Guillén y Lena, cruzarán sus caminos: en la Guerra Civil Española, en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, en el inhóspito Frente ruso, en la Varsovia asolada por los nazis, en el cálido y exuberante Tánger de los años cuarenta…
Una casa en el cielo. Amanda Lindhout y Sara Corbett.
La inspiradora autobiografía de una mujer cuya curiosidad la condujo a los lugares más bellos y remotos del mundo, a los países más amenazados y peligrosos, y posteriormente a quince meses de angustioso cautiverio, secuestrada por los islamistas. Una historia maravillosamente narrada, llena de coraje, resistencia y bondad.
Amanda Lindhout nació con un deseo: conocer el mundo. Recorrió mochila al hombro América Latina, Laos, Bangladesh y la India; a continuación, animada por las aventuras vividas, prosiguió por Sudán, Siria y Pakistán. En medio de los combates que asolaban Afganistán e Irak, se forjó una incipiente carrera como reportera de televisión. Y entonces, en agosto de 2008, viajó a Somalia: «el lugar más peligroso del mundo». Al cuarto día de llegar, un grupo de hombres enmascarados la secuestró en un camino polvoriento. A lo largo de los 460 días que permaneció retenida, Amanda se convirtió al Islam como táctica de supervivencia, recibió «formación para esposas» de uno de sus captores e intentó una audaz fuga. Mientras la trasladaban de una casa abandonada en medio del desierto a otra, sobrevivió gracias a los recuerdos (cada exuberante detalle del mundo que experimentó antes de su cautiverio) y a la inteligencia, la fortaleza y la esperanza. En los momentos de mayor desesperación, visitaba una casa en el cielo, una casa situada muy lejos de esa mujer encadenada, retenida en la oscuridad y sometida a toda clase de torturas.
ÚLTIMOS COMENTARIOS