Siendo un bebé, le pusieron una raqueta de juguete en la mano. Desde entonces, Agassi no ha hecho otra cosa que golpear pelotas de tenis. Su padre, obsesionado en convertirlo en un astro del deporte, construyó una máquina (el dragón) que disparaba 2.500 pelotas al día contra el pequeño Andre. Escrita por el premio Pulitzer J. R. Moehringer, Open es la semblanza a corazón abierto de Andre Agassi, que en estas memorias se muestra tal como es: un hombre que debió enfrentarse a las presiones de su familia, de la fama, pero que siempre conservó el valor de la amistad y un sentido altruista de la vida. En esta cautivadora autobiografía, Agassi revela, con sentido del humor y ternura, una vida definida por la contradicción entre un destino impuesto y el anhelo por complacer a quienes lo han sacrificado todo por él.
«Odio el tenis, lo detesto con una oscura y secreta pasión, y sin embargo sigo jugando porque no tengo alternativa. Y ese abismo, esa contradicción entre lo que quiero hacer y lo que de hecho hago, es la esencia de mi vida.» Andre Agassi.
URBRANDS. Risto Mejide.
PREMIO ESPASA 2014
Urbrands es una hoja de ruta clara, concisa y completa para una gestión integral de tu marca, sea personal o industrial. Pero más importante, es el manual definitivo para existir, para crecer, para trascender, tanto en el mundo real como en el digital. Urbrands es un regalo, porque no deja nada en el tintero, sin segundas partes. Porque reúne, de forma directa y sincera, el conocimiento de veinte años de experiencia de uno de los publicistas más notorios de nuestro país, y lo que es más importante, de alguien que sabe cómo construir una marca desde cero, alguien que en pocos años ha conseguido estar presente en los principales canales de comunicación, y que solo en España cuenta con más de 1.800.000 seguidores en Twitter, más de 380.000 en Facebook, más de 100.000 en Instagram, además de numerosos premios y reconocimientos, y que configuran una marca personal valorada por los expertos en más de doce millones de euros. Si quieres ir a Nueva York, Londres o Río cómprate una guía de viajes. Si quieres ser Nueva York, Londres o Río, éste es tu libro.
HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ESCÉPTICOS. Juan Eslava Galán.
Como escribe el autor, no pretende ser veraz, justa y desapasionada, porque ninguna historia lo es. No está hecha para halagar a reyes y gobernantes, ni pretende halagar a los banqueros, ni a la Conferencia Episcopal, ni al colectivo gay.
HISTORIA DEL MUNDO CONTADA PARA ESCÉPTICOS. Juan Eslava Galán.
Juan Eslava Galán, que nos deleitó con su ya mítica Historia de España contada para escépticos, nos sorprende ahora con una historia del mundo igualmente ágil y divertida, provocadora y didáctica, que entre sonrisas o francas carcajadas nos conducirá en breves y sustanciosos capítulos desde el Big Bang que provocó el origen del universo hasta la globalización y las crisis de nuestros días. Un texto sin desperdicio en el que no falta su habitual estilo sarcástico y siempre provocativo, que despeja cuestiones tan «candentes» como por qué era irresistible Cleopatra o por qué Franco permaneció en el poder gracias a Stalin.
ESO NO ESTÁ EN MI LIBRO DE CIENCIAS: Kate Kelly.
Este libro explica, en un lenguaje divulgativo y cercano, muchas de las maravillas tecnológicas realmente extrañas que nos rodean y cuya existencia y funcionamiento, sin embargo, damos por sentado. También se explican leyes de la naturaleza que sirven como base para nuestra vida en la Tierra. Pero junto a estas descripciones claras, concisas y divertidas de los descubrimientos importantes que forman la base de nuestro conocimiento científico -la mecánica Newtoniana, la teoría de Einstein sobre la relatividad, la teoría de la evolución…-, uno de los grandes aciertos de este libro es el de relatar las historias científicas de esos mismos hallazgos con todos los ingredientes que han quedado ocultos entre las grandes páginas de la ciencia. ¿Por qué importa el descubrimiento de la tabla periódica de elementos? ¿Y cómo se llegó al desarrollo de drogas milagro tales como la aspirina y la penicilina? ¿Qué hubo detrás de la invención de la televisión? ¿Quién estuvo detrás de las predicciones de terremotos o de la génesis del Internet? Y así, con numerosos fenómenos científicos no tan conocidos pero quizás de igual o mayor aplicación en nuestra vida diaria. Un libro fundamental para los que quieren acercarse a la Ciencia y para aquellos que ya la aman.
EL ARTE DE LA GUERRA. Sun Tzu.
Es el tratado sobre estrategia más famoso del mundo, que se ha convertido en un libro de culto en el ámbito de la empresa. Varias películas ambientadas en Wall Street han contribuido a popularizar este pequeño libro, que nos propone unos principios válidos tanto en el mundo de la estrategia militar como en el de los negocios o la política. A pesar de su antigüedad, se trata de un libro extremadamente moderno, que ayudará a reflexionar sobre cualquier tipo de problema y a plantear las estrategias necesarias para solucionarlo sin conflictos.
ÚLTIMOS COMENTARIOS