SIERRA DE GUADARRAMA V

SECCIÓN COMUNIDAD DE MADRID / SIERRA DE GUADARRAMA

LIBROS DE BOLSILLO

GUÍA DE PLANTAS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA (3ª EDICIÓN)
JOSÉ IGNACIO CASCAREJO CARNICER
BOTÁNICA. FLORA.

Esta pequeña guía de plantas pretende acercar el mundo vegetal de pequeñas dimensiones a los que caminan, pasean o viven en la Sierra de Guadarrama. Las 100 plantas que se recogen en esta guía se pueden ver en muchos de los recorridos habituales que se realicen en la sierra; solo hace falta fijarse un poco, agacharse de vez en cuando y prestar atención a los bordes de los senderos, los prados y dehesas, las grietas y las proximidades de algunas rocas. Con esta guía podremos reconocer muchas de las pequeñas plantas que encontraremos, y así valorarlas como la maravilla que son, además de entender algo más del mundo vegetal, tan fascinante como silencioso e imprescindible.


GUÍA DE HUELLAS Y RASTROS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA

FERNANDO GÓMEZ VELASCO

ZOOLOGÍA. FAUNA.

La fauna silvestre tiende a evitar el contacto con el ser humano y eso hace que un lugar de gran biodiversidad como la Sierra de Guadarrama pueda parecer vacío de vida animal, pero nada más lejos de la realidad. Mediante esta publicación pretendemos que cualquiera que pasee por este entorno sea capaz de descubrir buena parte de su fauna a través de sus indicios de presencia.
GUÍA DE INSECTOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
ALFONSO ROBLEDO
INSECTOS



Los insectos son los protagonistas de esta pequeña guía en la que descubriremos su sorprendente biología, su importantísimo valor ecológico, sus maravillosas adaptaciones, nuestra imprescindible relación con ellos, su belleza no siempre entendida, su infinita biodiversidad.
GUÍA DE ÁRBOLES DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
MARÍA ISABEL GEA ORTIGAS
BOTÁNICA. VEGETACIÓN.

La Sierra de Guadarrama, por su situación privilegiada próxima al centro de la Península Ibérica, se convierte en un lugar de gran atractivo forestal donde se dan cita muchos árboles de temperamento dispar. La encina, el enebro de miera y el fresno caracterizan el piedemonte, mientras que el rebollo predomina en las laderas. Hay árboles más propios del sur, como el alcornoque, en tanto por el norte llegan el roble albar, el haya, el acebo, el álamo temblón, los abedules, los serbales y los mostajos. Por el este calizo llegan el quejigo y la sabina albar. No faltan el pino pudio y el pino negral, entre otros. Además, aquí se halla una de las mejores representaciones ibéricas de pino albar.

GUÍA DE PIEDRAS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA
NURIA SACRISTÁN ARROYO
MINERALOGÍA.




Una gran oportunidad para descubrir las diferentes rocas, minerales y fósiles que conforman la Sierra de Guadarrama.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: