Cómic adultos I

LA MUERTE DE GUERNICA (VERSIÓN GRÁFICA). 2017.
José Pablo García
La muerte de Guernica de Paul Preston en formato cómic.
La destrucción de Guernica el 26 de abril de 1937 quedó grabada a fuego en la conciencia europea: fue la primera ciudad «abierta» prácticamente arrasada durante un bombardeo. Fueron tres horas de bombas y ametrallamientos en vuelos rasantes, un atroz ataque perpetrado en día de mercado, que más tarde sería objeto de una terrible campaña de manipulación.
Ahora, cuando se cumplen ochenta años de la incursión alemana, el joven historietista José Pablo García vuelve a adaptar otro revelador ensayo de Paul Preston, uno de los hispanistas de mayor prestigio internacional, ofreciéndonos mediante extraordinarias viñetas la historia que culminó en ese fatídico día, desde las tácticas de la Legión Cóndor y sus tratos con Franco hasta la obsesión de Mola y la impagable labor de periodistas corresponsales como George Steer.
ÁNGEL SEFIJA. EN CAMISA DE ONCE VARAS. 2017.
Mauro Entrialgo
Con dieciséis años de presencia semanal en la revista satírica El Jueves, llega Ángel Sefija. En camisa de once varas, el undécimo álbum recopilatorio de esta saga protagonizada por un archivista de lo cotidiano, un hombre de mediana edad, con gafas y barba, escritor frustrado y gran observador que diserta con humor, ironía y desarmante lógica sobre los más variados temas que se le ponen a tiro en el día a día. En este volumen, Sefija pone la mirada en las actividades típicas de las personas que están pasando la crisis de los 40, en lo que las parejas realizan menos desde que se llevan los dispositivos móviles a la cama, en los asesores políticos, en las formas de comunicación no verbal, en las tiendas de pan de moda, en las molestias de la publicidad telefónica, en las fiestas sorpresa, en las temperaturas gélidas en espacios públicos acondicionados, en la compra de productos de marca falsos, en los captadores de socios de ONG o en los cambios que está produciendo la aparición constante de casos de corrupción entre la clase política, por ejemplo.
PASEOS DE UN GOURMET SOLITARIO. 2016.
Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi
Allí donde lo llevan sus pasos o lo conduce la inspiración del momento, Goro Inokashira, el gourmet solitario, come lo que le apetece, cuando le apetece y como le apetece. Se admira con sencillez de cada descubrimiento, a veces se equivoca y sazona su comida con pesadumbre, o transforma un modesto plato de verduras salteadas en un encuentro único. A través de la mirada curiosa de este viajero gastronómico, los autores, Jiro Taniguchi y Masayuki Kusumi, trazan un auténtico retrato sociológico de Japón y de su riqueza gastronómica.
CRÓNICAS DE LA HABANA. UN GALLEGO EN LA CUBA SOCIALISTA.2016.
Mauricio Vicent y Juan Padrón
En 1984 Mauricio Vicent tiene veinte años y, harto de Madrid, viaja a La Habana donde, fascinado, decide quedarse. Descubre una Cuba sin apenas turismo, donde el espíritu de la revolución es palpable y donde el bloqueo norteamericano y las propias ineficiencias han hecho mella: libretas de racionamiento, tiendas paralelas, tráfico de divisas, niños con nombres rusos… Por aquel entonces tenía veinte años y estaba bastante harto de la vida en España. La movida madrileña estaba en su apogeo, pero tanto exceso aburría. De Cuba sólo sabía que unos barbudos habían hecho una revolución y el más famoso era Fidel Castro, asegura Vicent. A través de las anécdotas en clave de humor mordaz del protagonista recién llegado, se descubre el pulso real de la Cuba de la época, en vísperas del Periodo Especial y de la fuerte crisis económica que hundiría la isla tras la caída de la Unión Soviética. Mauricio Vicent acabó siendo corresponsal en Cuba para el diario El País durante veinte años, desde 1991 hasta 2011, y sus vivencias juveniles en la isla están plasmadas en viñetas por el dibujante y cineasta cubano Juan Padrón, quien dirigió la película Vampiros en La Habana y cuyos dibujos animados han marcado a generaciones de cubanos.
AQUÍ VIVIÓ. HISTORIA DE UN DESAHUCIO. 2016.
Isaac Rosa y Cristina Bueno
Una ruptura familiar, un cambio de casa, la adolescencia. Tres situaciones difíciles, y a Alicia le ha tocado vivir todas a la vez. Pero además hay algo extraño en su nueva vivienda: vecinos hostiles, un diario secreto y una visita inesperada. Alicia emprende una investigación que nos acercará a la tragedia de miles de familias que han perdido su casa. Pero también a la lucha de quienes llevan años resistiendo contra los desahucios. Aquí vivió es la primera novela gráfica de Isaac Rosa, ilustrada por Cristina Bueno.
ÚLTIMOS COMENTARIOS